La IA descubre las palabras ‘ilegibles’ en un pergamino de Herculano de Pompeya
La Inteligencia Artificial en la empresa: así se utiliza
Elon Musk ofrecerá su nuevo bot de inteligencia artificial Grok a los usuarios de pago de X (Twitter)
VIVES lanza una iniciativa que impulsa el uso de las lenguas en la Inteligencia Artificial
La erupción del monte Vesubio tuvo lugar en el año 79 d.C., y fue una de las erupciones volcánicas más mortíferas de la historia. Las ciudades de Establa, Herculano y Pompeya quedaron sepultadas por varias capas de ceniza volcánica y murieron alrededor de 5.000 personas. Ahora, dos investigadores han conseguido descifrar una palabra «ilegible» de los pergaminos de Herculano gracias a la Inteligencia Artificial. Se trata de un gran hito tras varios siglos tratando de averiguar qué decían lo textos que resultaron dañados por la erupción.
Nuevo descubrimiento de los pergaminos de Herculano
Hace más de 250 años, se descubrieron aproximadamente 1800 rollos de papiro que se creía que contenían obras literarias y filosóficas de los siglos I y II a.C. Sin embargo, estos rollos habían quedado reducidos a trozos quebradizos y carbonizados debido al calor y los gases de la erupción. A pesar de su estado, los trabajadores de la época optaron por no desecharlos, y han permanecido en almacenes desde entonces, considerados como curiosidades ilegibles.
En las últimas dos décadas, los avances tecnológicos han permitido a los investigadores acercarse a la posibilidad de «leer» los delicados pergaminos. Ahora, gracias a la Inteligencia Artificial, han podido comenzar a revelar sus secretos sin tener que abrirlos.
Esta primavera, un grupo de investigadores respaldados por inversores de Silicon Valley, en Estados Unidos, empezaron el Desafío del Vesubio. Se trata de concurso de alcance mundial ofrece premios en efectivo a aquellos que logren recuperar los textos perdidos de Herculano, que durante mucho tiempo han permanecido atrapados en sus cáscaras carbonizadas. La clave para este desafío radica en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático a imágenes digitales de los pergaminos.
Recientemente, el concurso ha otorgado la primera parte del premio total de un millón de dólares (unos 950.000 euros al cambio) a dos participantes: un estudiante universitario estadounidense y un estudiante egipcio de posgrado en Alemania. Ambos consiguieron desvelar por separado al menos 10 letras de una pequeña sección de un pergamino intacto, incluida la palabra «πορφύραc».
La palabra «πορφύραc» (porphúra en alfabeto griego) que se ha descubierto en los pergaminos, hace alusión al tinte púrpura o a la ropa de color púrpura. Este color está estrechamente vinculado con la realeza y el poder en diversas culturas.
«Sabíamos que si podíamos leer un solo pergamino, todos los demás estarían disponibles con el mismo método o con algún método aumentado», señala Brent Seales, informático de la Universidad de Kentucky, según recoge ‘National Geographic’.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)