Descubiertas las huellas de tortugas de hace 227 millones de años
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Las tortugas son uno de los animales presentes en la Tierra desde hace millones de años y coexistieron con los dinosaurios. Ahora, una investigación de la Universidad de Jaén, la Universidad de Valencia y el Museo de Ciencias Naturales de Valencia ha descubierto 46 huellas de unas tortugas que vivieron hace 227 millones de años en municipios de la provincia de Valencia (14 en Domeño, 12 en Quesa y 20 en Cortes de Pallás).
Los resultados de esta investigación, publicados en Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology son «uno de los registros más antiguos de tortuga conocidos», según ha afirmado Matías Reolid, uno de los investigadores de la Universidad de Jaén que ha realizado este estudio.
Pertenecientes al triásico
Las 46 huellas de tortuga halladas han sido relacionadas con el Triásico, en un momento lluvioso muy intenso durante este periodo árido pues han aparecido en unas areniscas. Estas fueron depositadas durante momentos fluviales. Las precipitacines causaron que aumentasen los cauces de agua de la época, lo que contribuyó a que evolucionasen las tortugas. Los investigadores han hecho hincapié en la importancia de este acontecimiento climático para la evolución y diversificación de esta especie en relación al medio acuático.
“El aumento de los cauces de agua de esta época produciría un aumento de los nichos ecológicos que las tortugas primitivas empezaron a explotar y esa situación lleva consigo una diversificación en función a la adaptación a esos nuevos recursos tróficos disponibles”, ha explicado Reolid.
En los tres municipios valencianos se han encontrado dos tipos de huellas. Unas de ellas son las que realizaban las tortugas al pisar el barro de la orilla y otras son las que realizaban mientras nadaban y tocaban el fondo marino con sus patas.
Las huellas les han permitido determinar que había diferentes ejemplares, pero no pueden determinar como era su caparazón o musculatura al no haber podido analizar fósiles.
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Musetti ‘revive’, tumba a De Miñaur y aplaza el billete de Alcaraz a semifinales de las ATP Finals
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»