Termoplástico: qué es, cuáles son sus ventajas y cuáles son los más comunes
Entre los materiales que más contribuyen al cuidado del medio ambiente, se encuentra el termoplástico. ¿En qué consiste y cómo se puede reciclar?
9 curiosidades sobre el plástico que no conocías
¿Por qué los peces se comen el plástico?
Investigadores descubren 2.000 bolsas de plástico dentro de un camello
La razón por la que los buzones de correos son amarillos en España
Cómo lavar el edredón en casa sin romper la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
Si bien cualquiera de nosotros podría definir perfectamente qué es un plástico, y hasta dar algún ejemplo de este material, lo cierto es que son más bien pocos los que pueden indicar cuál es la clasificación interna de los mismos, distinguiendo sus clases y características principales. Veamos qué es el termoplástico.
En efecto, en esta ocasión queremos detenernos en uno de los tipos de plásticos más frecuentes, los termoplásticos, que se diferencian de los termoestables, y además vamos a mencionar varias de sus ventajas, y cuáles son los más destacados o comunes a los que tenemos acceso en el día a día.
Termoplástico: ventajas
Básicamente, un termoplástico es un plástico que, expuesto a temperaturas elevadas, se funde, permitiendo así a quien lo manipula que le otorgue diferentes formas en caliente, las cuales permanecerán definidas una vez que se enfríe, facilitando su modelado según el caso.
Esta propiedad tan particular de los termoplásticos es una que está cobrando cada vez más valor, considerando que estamos ganando conciencia acerca de lo importante que es reciclar los productos que utilizamos y -aparentemente- han llegado al final de su vida.
Mientras los elementos termoestables mantienen inalterable su forma, estos tipos pueden volver a usarse, en variadas circunstancias, y aunque sus condiciones físicas llegan a disminuir conforme pasa el tiempo, al menos nos prometen una solución parcial, de muchos años.
A día de hoy, los termoplásticos son tan demandados, que muchas fábricas que se dedicaban a los termoestables han optado por pasarse a los primeros, que representan cerca del 90% de la industria. Consecuencia de eso, existen más conocidos, la mayoría de los cuales tendrás en tu propia casa, como el policarbonato, el poliéster, el nylon, el teflón, el PVC o policloruro de vinilo, etc.
En cuanto a su composición, el componente esencial es el petróleo crudo, mientras que, en menor medida, poseen carbono, oxígeno e hidrógeno, aunque hay alguno que otro que también lleva azufre, silicio, fósforo o nitrógeno. Todo depende del tipo que sea.
En la actualidad, los termoplásticos son sumamente populares como recubrimiento de cables, pero también como tubos de PVC para la plomería, lo que un poco nos da la idea de su absoluta versatilidad, la que ofrecen debido a sus puntos de temperatura para moldearlos.
¿Y qué decir del nylon? Es probable que alguna prenda que lleves puesta en este preciso momento esté confeccionada con ese material. ¡Hasta los cepillos de dientes llevan cerdas de nylon!
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que los buzones de correos son amarillos en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España y es inminente
-
Casi nadie la conoce y es la favorita de los alemanes: la islita de España en la que siempre hace buen tiempo
-
El error que jamás debes cometer si te pica una avispa asiática: puede ser mortal
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la decimos
Últimas noticias
-
Ni Sagitario ni Capricornio: éste es el signo del zodiaco más común y está por todas partes
-
Muere la artista Paulina Tamayo, conocida como ‘la Grande del Ecuador’, a los 60 años
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
La gran victoria del fútbol español contra Tebas