Halloween 2018: ¿Castañas o calabazas?
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
En la noche del Día de Todos los Santos, la tradición es comer castañas, aunque sin duda no faltarán las calabazas de Halloween.
La “Castanyada” es una fiesta popular de las comunidades Catalunya, Valencia, Aragón y las Islas Baleares que se celebra el 31 de octubre y por ello ambas tradiciones de castañas y calabazas tienen lugar el mismo día.
Si bien Halloween es una celebración anglosajona, se ha instaurado en nuestra cultura. A los niños les encanta disfrazarse de fantasmas, brujas y monstruos. Pero no por ello debemos perder nuestras raíces y dejar de lado la tradicional Castañada.
¿Cuál es el origen de las castañas del 31 de octubre?
La Castañada tiene su origen en una fiesta ritual funeraria vinculada con antiguos cultos paganos.
En este día se comen castañas, fruta confitada, boniatos y panellets, un dulce típico de la región de Cataluña y Baleares que se prepara para consumir el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos.
Una figura tradicional de esta tradición es la castañera, quien vende castañas asadas por las calles.
El origen exacto de la Castañada es difícil de precisar. La castaña y la bellota fueron alimentos comunes desde tiempos ancestrales. Más adelante, con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación peninsular.
Los orígenes más cercanos se vinculan a los banquetes funerarios en los que se servían legumbres, frutos secos y panecillos a finales del siglo XVIII. Este banquete tenía un significado simbólico de comunión con el alma de los difuntos, pues asando los frutos se rezaba por los difuntos.
Otra versión sobre sus orígenes se relaciona con los campaneros a finales del siglo XVIII. Estos debían pasar la noche de Todos los Santos haciendo sonar las campanas, y como era una dura tarea, se alimentaban con castañas, un alimento energético, con boniatos, panellets y vino moscatel, para soportar el frío de la noche.
La noche del 31 de octubre se asan las castañas para el consumo tradicional. Si bien actualmente se suelen asar al horno, antaño se preparaba una hoguera y se colocaba sobre las brasas un cilindro de metal con agujeros en la base, donde se colocaban los frutos secos. En estas mismas brasas se solían asar también los boniatos.
En la tarde, se preparan o compran los panellets. Estos se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, huevo, almendras molidas, ralladura de limón, se recubren con clara de huevo y se espolvorean con una capa de piñones.
En Asturias, la Castañada se celebra como el Amagüestu, donde se comen castañas acompañadas de sidra dulce. En Cantabria se celebra la Mangosta, en el País Vasco, es el Gaztainerre, donde las castañas se comen con caracoles o con morokil. En Galicia se celebra el Magosto y en Extremadura, la Chaquetía, donde se comen las castañas junto con otros frutos secos, tortas típicas y dulces caseros.
Temas:
- Tradiciones
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»