El frigorífico natural que enfría alimentos y bebidas ¡sin necesidad de electricidad!
Se llama Groundfridge y utiliza la idea de túneles y refugios para poder almacenar y enfriar la comida.
En España una de las noticias más comentadas esta semana sin lugar a dudas, ha sido la nueva factura de la luz y todo lo que vamos a tener que hacer para intentar ahorrar dinero con el gasto eléctrico, incluso poniendo lavadoras o usando otros electrodomésticos a altas horas de la madrugada, pero surgen nuevas ideas que quizás en un futuro (no muy lejano) nos permitan prescindir de la electricidad para el uso de aparatos tan imprescindibles como es el caso del frigorífico. Os presentamos ahora Groundfridge, el frigorífico natural que enfría alimentos y bebidas sin necesidad de corriente eléctrica.
El frigorífico natural que enfría alimentos y bebidas sin necesidad de electricidad
«Las casas modernas a menudo se construyen sin sótano, mientras que la gente realmente las necesita: están cada vez más involucradas en la alimentación y, por ejemplo, cultivan o compran a granel a agricultores orgánicos». Con estas palabras, el diseñador holandés Floris Schoonderbeek presenta Groundfridge, un bodega natural que constituye la variante innovadora de la tradicional cámara frigorífica, para quien quiere vivir de forma autosuficiente y sin tener que gastar electricidad.
Su invento (que ya se dio a conocer hace unos años pero que ahora ha perfeccionado) es de hecho un frigorífico que no necesita energía para enfriar alimentos y bebidas, sino que utiliza la capacidad aislante del suelo y utiliza aire fresco de la noche. La temperatura en el frigorífico se mantiene estable todo el año, entre 10 y 12 ° C, ideal para almacenar frutas, verduras, refrescos y quesos.
Así es y así funciona Groundfridge
Groundfridge nació como una bodega refrigerada naturalmente para almacenar vino pero al poco tiempo se adaptó para poder conservar también alimentos como tubérculos, patatas, tomates, berenjenas, cebollas, calabazas, repollo o quesos, que son solo algunos ejemplos de productos especialmente adecuados para ser almacenados dentro de un Groundfridge.
Diseñado por el diseñador holandés Floris Schoonderbeek, el frigorífico natural está ahuecado y cubierto con tierra excavada para que esta capa, de aproximadamente 1,50 metros de espesor, aproveche el efecto aislante del suelo para mantener inalterada la temperatura interna. Una temperatura que está influenciada por factores locales tales como el tipo de suelo, los niveles de agua subterránea, la exposición a la luz solar, la vegetación de montículos e incluso la influencia de la temperatura exterior promedio.
El nivel de temperatura dentro del Groundfridge corresponde aproximadamente a la temperatura exterior a una profundidad de un metro bajo tierra siendo incluso mucho menor por la noche, cuando desciende la temperatura y se aprovecha para ventilar y mantener frío el ambiente interno.
En el interior, el frigorífco cuenta con una serie de estantes de madera hechos a medida para almacenar alimentos y bebidas. Groundfridge demuestra que no solo es un sótano funcional y fácil de instalar, sino también un mueble para el jardín.
El invento de Schoonderbeek fue nominado a los premios Dutch Design Awards en 2015 y desde entonces muchas son las personas que se han interesado por este frigorífico «natural» con capacidad para almacenar hasta 500 kg de comida el equivalente a 20 neveras convencionales.
Temas:
- Inventos
Lo último en Curiosidades
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025