Fractura patológica: Definición y causas
La fractura patológica es aquella que se produce sin ningún traumatismo. Toma nota de las causas que pueden llevar a un hueso a romperse.
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
La fractura patológica es aquella que se produce sin ningún traumatismo. Un hueso sano necesita de un fuerte golpe o traumatismo para romperse, en este caso estamos hablando de una fractura sin ninguna causa aparente. En caso de producirse este tipo de fractura se deben analizar las causas para poder detectar a tiempo si se trata de un problema mayor que puede estar afectando a nuestros huesos y cuerpo. Se llama también fractura por insuficiencia, toma nota de todo lo que necesitas saber sobre esta patología.
Fractura patológica: Definición
Para este tipo de fracturas no existe explicación posible a simple vista. El hueso solo se rompe después de la existencia de un traumatismo lo suficientemente fuerte para poder incidir directamente sobre él. El hecho de romperse sin causa aparente puede ser debido a distintas causas. Significa que el hueso no está sano y debemos descubrir qué es lo que está pasando para romperse con demasiada facilidad.
Fractura patológica: Causas
Esta fractura puede no tener ningún síntoma durante mucho tiempo. Un detonante puede hacer que el hueso se rompa, puede ser por distintas causas:
- Osteoporosis: Esta enfermedad de los huesos hace que pierdan densidad y que sean mucho más vulnerables. Suele estar causada por motivos hormonales y afecta un porcentaje bastante alto de la población.
- Osteomalacia: Es una dolencia causada por hongos o bacteria que incide directamente en los huesos y en la médula ósea. De no detectarse a tiempo puede causar fracturas o daños importantes.
- Cáncer: Algunos tipos de tumores tienen un efecto directo sobre los huesos. Hay algunos cánceres con nombre propio que atacan directamente los huesos y provocan que se rompan con facilidad. Además de este hecho suelen venir acompañados de dolores o protuberancias sin motivo alguno que son los primeros síntomas de alerta.
- Existen otras enfermedades que pueden causar este tipo de fracturas, las más destacadas son la enfermedad de Paget, algunos quistes óseos benignos o la osteoporosis maligna. Para conocer el diagnóstico acertado debemos recurrir inmediatamente al especialista. Lo importante es tener un tratamiento adecuado antes de que se produzcan daños mayores.
Este tipo de fractura tiene un tratamiento distinto de las convencionales. Si bien se procede a inmovilizar la zona durante un periodo de tiempo largo, es imprescindible tratar la enfermedad que ha dado lugar a que el hueso de rompa. De lo contario pueden seguir apareciendo fracturas en otros huesos que podrían ser igual o más dolorosas que la original.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Curiosidades
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Soy madre de 11 hijos y éste es mi truco infalible para que las croquetas queden siempre perfectas
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
Tellado dice que Sánchez será recordado por las pulseras antimaltrato ‘fake’ que destapó OKDIARIO
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 10 de noviembre?
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas