Fractura patológica: Definición y causas
La fractura patológica es aquella que se produce sin ningún traumatismo. Toma nota de las causas que pueden llevar a un hueso a romperse.
La fractura patológica es aquella que se produce sin ningún traumatismo. Un hueso sano necesita de un fuerte golpe o traumatismo para romperse, en este caso estamos hablando de una fractura sin ninguna causa aparente. En caso de producirse este tipo de fractura se deben analizar las causas para poder detectar a tiempo si se trata de un problema mayor que puede estar afectando a nuestros huesos y cuerpo. Se llama también fractura por insuficiencia, toma nota de todo lo que necesitas saber sobre esta patología.
Fractura patológica: Definición
Para este tipo de fracturas no existe explicación posible a simple vista. El hueso solo se rompe después de la existencia de un traumatismo lo suficientemente fuerte para poder incidir directamente sobre él. El hecho de romperse sin causa aparente puede ser debido a distintas causas. Significa que el hueso no está sano y debemos descubrir qué es lo que está pasando para romperse con demasiada facilidad.
Fractura patológica: Causas
Esta fractura puede no tener ningún síntoma durante mucho tiempo. Un detonante puede hacer que el hueso se rompa, puede ser por distintas causas:
- Osteoporosis: Esta enfermedad de los huesos hace que pierdan densidad y que sean mucho más vulnerables. Suele estar causada por motivos hormonales y afecta un porcentaje bastante alto de la población.
- Osteomalacia: Es una dolencia causada por hongos o bacteria que incide directamente en los huesos y en la médula ósea. De no detectarse a tiempo puede causar fracturas o daños importantes.
- Cáncer: Algunos tipos de tumores tienen un efecto directo sobre los huesos. Hay algunos cánceres con nombre propio que atacan directamente los huesos y provocan que se rompan con facilidad. Además de este hecho suelen venir acompañados de dolores o protuberancias sin motivo alguno que son los primeros síntomas de alerta.
- Existen otras enfermedades que pueden causar este tipo de fracturas, las más destacadas son la enfermedad de Paget, algunos quistes óseos benignos o la osteoporosis maligna. Para conocer el diagnóstico acertado debemos recurrir inmediatamente al especialista. Lo importante es tener un tratamiento adecuado antes de que se produzcan daños mayores.
Este tipo de fractura tiene un tratamiento distinto de las convencionales. Si bien se procede a inmovilizar la zona durante un periodo de tiempo largo, es imprescindible tratar la enfermedad que ha dado lugar a que el hueso de rompa. De lo contario pueden seguir apareciendo fracturas en otros huesos que podrían ser igual o más dolorosas que la original.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por TV en vivo
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos