Fecha en la que los restos del cometa Halley sobrevolarán la Tierra
El cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 75 años
El cometa Halley es uno de los más populares y conocidos. Se trata de un cometa grande que orbita alrededor del Sol cada 75 años y cuyo primer avistamiento documentado data del año 239 a.C. Ahora algunos restos (pequeños fragmentos de roca y una nube de polvo) que el cometa Halley dejó en uno de sus acercamientos al Sol sobrevolarán el planeta Tierra. Lo harán el próximo 5 de mayo con una espectacular lluvia de estrellas que recibe el nombre de ETA-Acuáridas.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) explican a través de un comunicado que las lluvias de estrellas se producen cuando los pequeños fragmentos de asteroides o cometas impactan con la atmósfera terrestre. Hay varias lluvias de estrellas que son muy famosas, como las Perseidas, que tienen lugar en agosto, o las Gemínidas, que se producen en diciembre.
Tal y como explica la NASA, cuando los cometas se aproximan al Sol, dejan un rastro de polvo detrás de ellos. Cada año, el planeta Tierra pasa a través de los caminos de escombros que dejan, lo que hace que choquen contra la atmósfera y se desintegren formando rayas coloridas y ardientes en el cielo. Los meteoros viajan a una velocidad de 66 kilómetros por segundo.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas de los restos del cometa Halley?
El canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), que coordina el IAC, retransmitirá la lluvia de estrellas el 5 de mayo, así que tendremos la oportunidad de disfrutar del espectáculo desde casa. El proyecto ha sido bautizado como «Sonidos del Cielo» y tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía para mejorar los conocimientos acerca de los meteoros.
Se trata de un proyecto que han puesto en marcha astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias, educadores de la Comunidad de Madrid, ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid y aficionados de la Agrupación Astronómica de Madrid Sur. ‘Sonidos del Cielo’ cuenta con una serie de estaciones de radiodetección de meteoros, una técnica de nueva generación para analizar las estrellas fugaces.
Una de las principales ventajas que ofrece la radiodetección es que permite captar los ecos de los meteoros durante el día, con independencia de las condiciones climatológicas. Según explican los expertos del IAC, la versión más innovadora del proyecto está basada en el uso de la Inteligencia Artificial a través del desarrollo de chatbots. De este modo, personas con dificultades visuales e incluso invidentes, podrán participar en el proyecto siguiendo una conversación por voz para escuchar los meteoros.
Temas:
- Cometas
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión