La extraña razón por la que en algunos relojes el número 4 se escribe IIII y no IV
¡Ofertón! Este es el smartwach con más rebaja del Outlet de El Corte Inglés
El Rolex vintage de más de 400.000 euros que los coleccionistas desearán
Jaguar Hybrid: el reloj inteligente que te da ¡muchísimo más que la hora!
Si nos fijamos en algunos de los relojes más emblemáticos de nuestro país, como el de la fachada de la Diputación Provincial de Zaragoza o el de la Puerta del Sol de Madrid, podemos observar que no marcan las 4 como IV sino como IIII.
Según la numeración romana, la cifra I colocada delante de la V le resta una unidad. Por lo tanto, el número cuatro es IV. Entonces, ¿por qué algunos relojes en lugar de la fórmula de IV incluyen IIII? Existen diferentes teorías al respecto.
Simetría
Según el Instituto Británico de Relojería, el cambio de IIII en lugar de IV se hace por una cuestión de simetría. Al usar cuatro caracteres (IIII), se repite el patrón de la parte izquierda del reloj, que coincide con el ocho (VIII) en números romanos. De esta manera, la esfera queda mucho más armónica.
Carlos V de Francia
El rey Carlos V de Francia, en el siglo XVI, se enfrentó a un relojero de la época por haber colocado el IV en el reloj de una torre. El artesano le dijo que era la forma correcta de escribir el 4 en números romanos, pero el monarca negó que así fuera. Ningún relojero quiso llevar la contraria al rey, así que usaron el IIII en todos los relojes.
Dios de la Antigua Roma
Otra teoría, reflejada en el libro de Carlo Frabetti »Malditas Matemáticas. Alicia en el país de los números’, señala que IV son las iniciales en latín de IVPITER, el dios más importante de la Antigua Roma, así que no tenía sentido utilizar estos caracteres para el número 4.
Curiosidades de los relojes
Siempre ha existido la medición del tiempo, pero hace varios miles de años sólo se diferenciaba el día y la noche, así que el cielo era el «reloj» de la época.
El primer reloj se inventó en el Antiguo Egipto. Los egipcios crearon el reloj de sol y el reloj de agua. Durante el día, el reloj de sol medía el tiempo a través de las sombras de una aguja. Cuando se hacía de noche, el reloj de agua lo hacía al vaciarse el agua que caía.
En China se inventó el reloj de arena. Funcionaba de una forma muy similar al reloj de agua, solo que en lugar de agua caía arena. La gran ventaja que ofrecía es que no se veía afectado por el frío.
¡Ahora ya sabes la razón por la que algunos relojes marcan el número 4 como IIII!
Lo último en Curiosidades
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Parece Ibiza pero está en Alicante: el pueblo con playas paradisíacas favorito de Pablo Motos
-
Elon Musk lo confirma: va a dar Internet gratis a todas las personas que tengan estos móviles
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los expertos para eliminar las manchas naranjas de los tuppers
Últimas noticias
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025