Curiosidades
Ley

La extraña ley en Escocia que prohíbe hacer esto con una vaca (y pocos lo saben)

Toma nota de esta ley que prohíbe hacer esto con una vaca

Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Prohíbe hacer esto con una vaca en Escocia una extraña ley que pocos conocen y en caso de que vayamos a allí, necesitamos tenerla en cuenta. Las vacas son un animal que en muchos países nos ofrecen una serie de peculiaridades que podemos empezar a tener en cuenta y que quizás hasta ahora no imaginaríamos. A lo largo de la historia y de las diferentes culturas, la vaca ha ido cobrado protagonismo y una serie de mitos y leyendas pueden estar relacionadas con ella.

Es un animal del que se obtienen recursos y que el ser humano ha sido capaz de domesticar, pasando por unos detalles que quizás hasta ahora no pensábamos que podría ser una realidad. Sin duda alguna, más allá de la leche o de la carne que recibimos de estos animales, hay algo más detrás. Son tan relevantes que forman parte de hasta las leyes de un país no muy lejano como Escocia. La ley prohíbe específicamente algo que quizás nos pueda sorprender, pero ha tenido que ser expuesto como norma por una razón poderosa. Toma nota de la ley más extraña que hayas escuchado o leído nunca.

Esto no lo puedes hacer con una vaca

´Vacas, cerdos, guerras y brujas: Los enigmas de la cultura´ es el libro de uno de los autores que ha decidido estudiar la importancia de determinados animales en las culturas que tenemos más cerca de lo que nos imaginaríamos, Marvin Harris no dudó en darnos pistas sobre estos animales.

Tal y como se nos presenta este libro: «Marvin Harris, un destacado antropólogo nacido en 1927 en Estados Unidos, se convirtió en uno de los principales exponentes del materialismo cultural en el campo de la antropología. A lo largo de su carrera, Harris se dedicó a analizar y comprender las diversas culturas del mundo a través de una perspectiva materialista y pragmática. Una de sus obras más influyentes, Vacas, cerdos, guerras y brujas, publicada en 1974, explora y propone explicaciones prácticas y materiales para las conductas ecológicas, materiales y tradicionales presentes en diferentes culturas alrededor del mundo».

Por lo que, pone sobre la mesa una serie de elementos que afectan directamente a los animales en nuestra cultura. No sólo para la religión cobra un enorme protagonismo una vaca y no en la India, sino también en países como Escocia, hay que tener en cuenta la forma en la que la tratan.

Esta extraña ley sobre lo que no puedes hacer con una vaca

Las redes sociales nos han servido para descubrir una extraña prohibición que puede llevarnos a la cárcel sin saberlo. Cuando quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta la importancia de estos animales, las redes son las encargadas de darnos algunos detalles que quizás hasta ahora no sabíamos que teníamos.

Este usuario nos explica esta prohibición: «En Escocia es ilegal estar borracho y a cargo de una vaca. El usuario de Quora, Bias Nag, destacó las extrañas reglas históricas que aún existen y se centran en el consumo de alcohol, y reveló que es ilegal estar borracho y estar a cargo de una vaca en Escocia. Se refiere a la Ley de Licencias de 1872, que también ha declarado ilegal que las personas estén ebrias a cargo de una máquina de vapor, un carruaje, un arma de fuego y un caballo.  Los perpetradores pueden enfrentar fuertes multas y hasta 51 semanas de cárcel (casi un año)».

La ley también dice que no se puede montar la vaca en caso de haber consumido alcohol. Algo que quizás nos dé una idea de lo que puede pasar cuando las cantidades de alcohol son elevadas. No es de extrañar que esta ley surja de un país como Escocia.

Escocia consume un 25% más de alcohol que el resto del Reino Unido, algo que se encargó de destacar la BBC en un artículo en el que explicaba que: «El estudio, realizado por el Servicio Nacional de Salud de Escocia, NHS por sus siglas en inglés, analizó las estadísticas de ventas de alcohol en el país. A juzgar por lo que se vendió en el año hasta septiembre de 2009, cada persona mayor de 18 años pudo haber consumido un promedio de 12,2 litros de alcohol puro. El gobierno escocés dijo que la cifra, que se ha mantenido invariable desde 2005, era el equivalente a 130 botellas de vino por persona. El estudio sele a relucir justo cuando el gobierno escocés intenta imponer un precio mínimo al alcohol, para tratar de combatir los problemas relacionados con el consumo excesivo».

Teniendo en cuenta que en la actualidad tienen estos problemas de salud, es importante tener en cuenta que hace unos siglos quizás sin estadísticas, el consumo podría ser incluso más elevado.