Los expertos avisan: ni se te ocurra consumir estas latas de conserva
El peligroso dato sobre las latas de atún al que tienes que prestar atención
Mejor no comprarlas: las cuatro conservas que ningún médico recomienda en España
Peligro total: ni se te ocurra comerte las latas de conservas si tienen esto
Los alimentos en conserva son básicos en la despensa, ya que nos ofrecen ventajas muy interesantes: mantienen sus propiedades nutricionales intactas durante un largo periodo de tiempo, ofrecen una gran versatilidad en la cocina y son fáciles de almacenar. Ahora bien, no todas las latas de conserva son igual de saludables, ya que algunas contienen cantidades muy elevadas de azúcares añadidos, sodio y aditivos químicos que no le hacen ningún bien a la salud.
Los expertos recomiendan no consumir varias latas de conserva:
- Salsas: el problema de las salsas que vienen en lata es que son ricas en sal, grasa y azúcares. Por este motivo, lo mejor es elaborar las salsas en casa con ingredientes frescos como el tomate o la albahaca.
- Legumbres: las legumbres son uno de los alimentos más saludables que existen. Sin embargo, en las conservas se combinan con carnes procesadas, lo que puede dar lugar a enfermedades cardiovasculares y obesidad.
- Chóped: el chóped enlatado es rico en aditivos y grasas saturadas, de manera que los expertos recomiendan no consumirlo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso lo relaciona con la posibilidad de sufrir cáncer.
- Frutas en almíbar: este tipo de latas son ampliamente consumidas por mayores y pequeños, pero no son nada aconsejables por su elevado contenido en azúcares. A largo plazo, contribuyen al desarrollo de enfermedades como la obesidad o la diabetes.
Alimentos en lata más saludables
Por el contrario, hay alimentos enlatados que, además de ser saludables, también resultan muy prácticos y accesibles.
Las sardinas al natural son una opción estupenda para un picoteo. Se trata de un pescado azul rico en ácidos grasos Omega 3, que cuidan la salud cardiovascular. A la hora de comprarlas, es fundamental fijarse en los ingredientes, la cantidad de sal y el tipo de aceite. En el caso de las sardinas, el único ingrediente que debería llevar la lata es aceite de oliva virgen extra y sardinas, sin aditivos ni azúcar.
Los champiñones son un alimento muy interesante en el marco de una dieta saludable y equilibrada por su alto contenido en fibra, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales. Además, tienen pocas calorías y son saciantes. A la hora de comprarlos enlatados, es importante asegurarse de que no contengan grandes cantidades de sal ni aditivos.
Según la recomendación de los profesionales de la salud, no se deberían comer más de dos o tres alimentos en conserva a la semana.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de mi abuela para calentar la pasta y parezca recién hecha
-
Te van a multar y es oficial: esto es lo que dice la ley sobre tomar el sol en tu terraza
-
Adiós al tópico más extendido sobre los madrileños: todos los españoles lo repiten y es 100% falso
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes tener en casa durante el verano si quieres repeler los mosquitos
Últimas noticias
-
Aprendizaje continuo, una inversión de futuro para impulsar el desarrollo profesional de las personas
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025