Los expertos avisan: ni se te ocurra consumir estas latas de conserva
El peligroso dato sobre las latas de atún al que tienes que prestar atención
Mejor no comprarlas: las cuatro conservas que ningún médico recomienda en España
Peligro total: ni se te ocurra comerte las latas de conservas si tienen esto
Los alimentos en conserva son básicos en la despensa, ya que nos ofrecen ventajas muy interesantes: mantienen sus propiedades nutricionales intactas durante un largo periodo de tiempo, ofrecen una gran versatilidad en la cocina y son fáciles de almacenar. Ahora bien, no todas las latas de conserva son igual de saludables, ya que algunas contienen cantidades muy elevadas de azúcares añadidos, sodio y aditivos químicos que no le hacen ningún bien a la salud.
Los expertos recomiendan no consumir varias latas de conserva:
- Salsas: el problema de las salsas que vienen en lata es que son ricas en sal, grasa y azúcares. Por este motivo, lo mejor es elaborar las salsas en casa con ingredientes frescos como el tomate o la albahaca.
- Legumbres: las legumbres son uno de los alimentos más saludables que existen. Sin embargo, en las conservas se combinan con carnes procesadas, lo que puede dar lugar a enfermedades cardiovasculares y obesidad.
- Chóped: el chóped enlatado es rico en aditivos y grasas saturadas, de manera que los expertos recomiendan no consumirlo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso lo relaciona con la posibilidad de sufrir cáncer.
- Frutas en almíbar: este tipo de latas son ampliamente consumidas por mayores y pequeños, pero no son nada aconsejables por su elevado contenido en azúcares. A largo plazo, contribuyen al desarrollo de enfermedades como la obesidad o la diabetes.
Alimentos en lata más saludables
Por el contrario, hay alimentos enlatados que, además de ser saludables, también resultan muy prácticos y accesibles.
Las sardinas al natural son una opción estupenda para un picoteo. Se trata de un pescado azul rico en ácidos grasos Omega 3, que cuidan la salud cardiovascular. A la hora de comprarlas, es fundamental fijarse en los ingredientes, la cantidad de sal y el tipo de aceite. En el caso de las sardinas, el único ingrediente que debería llevar la lata es aceite de oliva virgen extra y sardinas, sin aditivos ni azúcar.
Los champiñones son un alimento muy interesante en el marco de una dieta saludable y equilibrada por su alto contenido en fibra, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales. Además, tienen pocas calorías y son saciantes. A la hora de comprarlos enlatados, es importante asegurarse de que no contengan grandes cantidades de sal ni aditivos.
Según la recomendación de los profesionales de la salud, no se deberían comer más de dos o tres alimentos en conserva a la semana.
Lo último en Curiosidades
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno de ellos
-
Adiós para siempre al cortauñas: el aviso urgente del podólogo Miguel Vidal por esto que hacemos todos
-
Adiós a los okupas: la solución eficaz de los expertos para desalojarlos al instante
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos
Últimas noticias
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno de ellos
-
El dinero que se lleva el ganador de la Vuelta a España 2025
-
Los OK y KO del sábado, 13 de septiembre de 2025
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
‘Narco-piso’ en Palma: Detenida una mujer por tráfico de drogas y enganche ilegal de luz