Existen 500.000 virus de origen animal que podrían causar una nueva pandemia
Un estudio realizado a lo largo de una década identificó hasta 500.000 virus de origen animal que podrían causar una nueva pandemia.
Lo vivido (y lo que nos queda por vivir) con respecto al SARS-CoV-2 parece que se podría repetir en un futuro más o menos próximo si se tienen en cuenta los 500.000 virus de origen animal que se han descubierto a raíz de un estudio en el que se ha analizado la amenaza que puede sufrir la humanidad al entrar en contacto con animales salvajes.
Existen 500.000 virus de origen animal que podrían causar una nueva pandemia
Sabemos que el SARS-CoV-2, así como el Ébola, el VIH y el MERS que aparecieron en los últimos años son enfermedades de la vida silvestre que luego se transmiten a los humanos , pero lo cierto es que no son las únicas que podemos sufrir o que debemos temer. Un estudio de diez años ha identificado una cantidad asombrosa de virus que podrían causar la próxima pandemia.
Al menos por ahora, todos los estudios e investigaciones realizados sugieren que el origen del SARS-CoV-2 es el de los animales. Según los expertos, la enfermedad de origen pertenecería a los murciélagos, más tarde habría sido transmitida a la humanidad quizás por los pangolines.
Sabemos desde hace muchas décadas que existen las enfermedades zoonóticas pero el covid nos ha pillado tan de sorpresa que pone de manifiesto nuestra incapacidad para afrontar situaciones tan complejas. No solo eso, nos mostró cuán estrechamente está relacionada nuestra salud con la de los animales con los que podríamos entrar en contacto.
«Esta pandemia es solo una trágica llamada de atención» , dijo la Dra. Jonna Mazet , epidemióloga de la Universidad de California. Mazet dirigió el proyecto PREDICT de 207 millones de dólares iniciado por los EE. UU. para estudiar y obtener una imagen completa de los riesgos que plantean los animales salvajes.
El proyecto, que se inició en 2009 y finalizó en 2019, recolectó varias muestras de sangre, saliva y estiércol de animales en los bosques de 30 países y de hecho se identificaron más de 940 especies de virus que, aparte de las 160 de coronavirus, nunca antes habían sido detectadas.
«Estimamos que todavía hay alrededor de 500.000 virus que podrían infectar a las personas, aún no detectados por la ciencia » , agregó Mazet. Claramente, no todos ellos serían tan serios como los ya enumerados, pero muchos otros podrían serlo.
La deforestación, la caza y las actividades agrícolas que invaden zonas ricas en vida silvestre, según Mazet, son todas actitudes que podrían perjudicarnos y provocar una nueva pandemia en el futuro. Sin embargo, estas son acciones que son difíciles de contrarrestar sin la ayuda de los gobiernos interesados en el tema, por lo que solo queda esperar y ver cómo se movilizarán en todo el mundo para prevenir las próximas pandemias que podríamos acabar sufriendo.
Temas:
- pandemia
Lo último en Curiosidades
-
Ni lavadora ni detergente: el sencillo truco profesional para lavar tus zapatillas deportivas sin estropearlas
-
El alimento que jamás deberías tomar por las noches según Karlos Arguiñano: «A partir de…»
-
Ni Pedralbes ni Les Corts: éste es el barrio más rico de Barcelona
-
El pueblo de Aragón que está entre los mejores del mundo: lo dice ‘The New York Times’
-
Ni el de Segovia ni Gaztelugatxe: el castillo de España que parece sacado de Disney y salió en Juego de Tronos
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025