El Everest cambia de altura por esta curiosa razón
Ahora el Everest tiene 8.848,86 metros
El Everest es la montaña más alta del mundo. De eso no hay ninguna duda. Sin embargo, hasta ahora China y Nepal no conseguían ponerse de acuerdo en cuál era su altura. China defendía que el Everest medía 8.844,43 metros, mientras que Nepal aseguraba que su altura eran 8.848 metros. Este último se basaba en una medición que llevó a cabo la India en el año 1955, internacionalmente reconocida. Pues bien, se acabó la polémica. Ahora el Everest cambia de altura, y mide oficialmente 8.848,66 metros. Así lo han anunciado en las últimas horas el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, y el ministro de Exteriores de Nepal, Pradeep Gyawali.
Mediciones del Everest a lo largo de la historia
Fueron los británicos quienes midieron la altura del Everest por primera vez en la historia. Lo hicieron en el año 1849 utilizando cálculos trigonométricos. A mediados del siglo XIX se desconocía que era la montaña más alta del mundo. Fue precisamente en esta época cuando pasó de llamarse «pico XV» a «Everest» por el apellido del geógrafo británico que lideró las mediciones.
James Nicolson afirmó que la montaña tenía 9.000 metros. El matemático Radhanath Sikdar dudó de esta medición y llevó a cabo sus propios cálculos, tomando en consideración aspectos como la curvatura de la Tierra. En 1852 afirmó que el Everest medía 8.840. Se equivocó por ocho metros, pero, con la tecnología que se contaba por aquel entonces, la precisión y el trabajo científico fueron extraordinarios.
No fue hasta 2005 cuando se volvió a medir cuánto medía el Everest. Lo hizo la Oficina de Topografía y Cartografía de China, y estableció su altura en 8.844,43 metros, restando los tres metros de nieve que cubren la cima. Nepal no ha hecho sus propios cálculos hasta ahora. El país anunció sus planes para medir el Everest en 2011, pero los trabajos no comenzaron hasta 2017.
En los últimos años también se han repetido las especulaciones de los geólogos acerca del impacto del terremoto de 2015, de 7,5 grados en la escala Richter. Murieron más de 9.000 personas, 19 de ellas en el Everest.
Otras curiosidades del Everest
Además del hecho de que el Everest cambia de altura, hay otras muchas curiosidades en torno a la montaña más alta del mundo. Está situada en la frontera entre Nepal y China. En Nepal es conocida como Sagarmatha, que significa “frente del cielo”, mientras que en China recibe el nombre de Qomolangma Feng, “madre del universo”.
Pero, ¿realmente es la montaña más alta a nivel global? Depende del parámetro de medición. Tomando como referencia el nivel del mar sí, ya que mide 8.848,86 metros. Sin embargo, hay otras montañas de mayor altitud cuya base está bajo el nivel del mar. Según afirman varios científicos, el volcán Mauna Kea, situado en Hawai, sería la montaña más alta del mundo, con una altura total de 10.200 metros.
Por increíble que parezca, se puede utilizar Internet en la cima del Everest ya que hay instalada una antena que ofrece Internet de alta velocidad para conectar dispositivos móviles.
¿Cuántos escaladores fallecen en su intento de llegar a la cumbre? Según datos oficiales, el 4%, y los cadáveres quedan en la montaña en la gran mayoría de los casos porque no pueden ser rescatados. Entre los años 1921 y 2018 han fallecido 293 personas, 175 expedicionarios y 118 sherpas. Lo más curioso de todo es que los cadáveres se utilizan como puntos de referencia.
A partir de los 8.000 metros está la conocida como «zona de la muerte». La cantidad de oxígeno respirable es un 33% menor a lo habitual, y hasta la fecha muy pocos han conseguido alcanzar la cumbre sin la ayuda de oxígeno. Una zona tan extrema que el rescate es del todo imposible, ni siquiera en helicóptero.
La Asociación de Escaladores del Everest calcula que se generan 16 toneladas de basura cada temporada debido a las latas, botellas de oxígeno, equipos rotos y carpas. Por este motivo, desde 2014 los excursionistas están obligados a regresar al campamento base con 8 kilos de basura. De lo contrario, perderán el depósito de 4.000 dólares.
Y, por último, sobre cuánto tiempo se tarda en subir el Everest, para llegar al campamento base, situado a 5.200 metros de altura, se necesitan unas dos semanas. Alcanzar la cumbre puede llevar dos meses. La mejor época del año para realizar la expedición es en primavera, entre los meses de abril y mayo, porque las temperaturas son más «cálidas» y los vientos menos fuertes.
La noticia de que el Everest cambia de altura ya ha dado la vuelta al mundo, y se ha convertido en lo más comentado de la semana.
Temas:
- Everest
Lo último en Curiosidades
-
Muchos la tienen de mascota, pero en Baleares es una dañina especie invasora que fulmina la fauna local
-
¿Qué derechos se reivindican en el Día del Orgullo LGTBI+?
-
Si te vas de vacaciones este verano, cuidado con tu DNI: la AEPD alerta sobre una práctica peligrosa y lo que debes hacer para protegerte
-
Los mejores libros con temática LGTBI para celebrar el Día del Orgullo
-
Si no lo veo, no lo creo: el truco infalible de Martín Berasategui para que cualquier pescado quede perfecto
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado tras saber quién es su cita: «No puede ser»
-
Javi Climent, entrenador de Topuria: «Va a ser un día duro para Oliveira, le ganará en el primer asalto»
-
Muchos la tienen de mascota, pero en Baleares es una dañina especie invasora que fulmina la fauna local
-
ERC quiere cerrar ya la «financiación singular» de Cataluña pero da «unas semanas» a Sánchez
-
Quartararo barre a los Márquez y Bagnaia y se lleva la pole en Assen