Estos son los 15 nuevos municipios más bonitos de España
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España acaba de anunciar los 15 nuevos municipios más bonitos de España. ¿Cuáles son?
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España acaba de anunciar cuáles son los 15 municipios que formarán parte de su red en 2020, y que son, por tanto, los 15 nuevos municipios más bonitos de España.
Ahora, en total, esta asociación pasa a tener 94 localidades. El anuncio de tales nuevas poblaciones se dio a conocer en la Asamblea Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, que analiza una marca única de calidad, iniciativas para fomentar el turismo rural y la importancia del patrimonio y su buen estado de conservación.
Los 15 nuevos municipios más bonitos han superado más de 40 criterios para poder formar parte de esta red. Entre otros aspectos se analizan: cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes y la atención a las tradiciones.
Alcudia (Baleares)
En el norte de Mallorca, es famosa por sus playas mediterráneas, como las bulliciosas playas de Alcúdia y de Muro, en la amplia bahía de Alcúdia.
Atienza (Guadalajara)
De la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, cuenta con una población de 452 habitantes, y gozó de una notable importancia durante la Edad Media.
Betancuria (Fuerteventura)
Pertenece a la provincia de Las Palmas y lo encontramos en la costa oeste de la isla de Fuerteventura.
Castellar de la Frontera (Cádiz)
Forma parte de la comarca del Campo de Gibraltar.
Castrillo de los Polvazares (León)
Pertenece al municipio de Astorga, en la comarca de Maragatería, y fue declarado en 1980 Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental.
Culla (Castellón)
Lo encontramos en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Maestrazgo.
Mogrovejo (Cantabria)
Eminentemente rural, la localidad está ubicada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar, encaramado en un llano y con el macizo de Ándara cerca.
Monteagudo de las Vicarías (Soria)
Histórica villa de la comarca de Campo de Gómara
Olivenza (Badajoz)
Perteneciente a la comarca de los Llanos de Olivenza.
Pastrana (Guadalajara)
Cuenta con una población de 885 habitantes y está ubicada en la comarca de La Alcarria.
Pollença (Baleares)
Situado en la isla de Mallorca, es su territorio más septentrional, teniendo en frente por el este el municipio de Ciutadella.
Ponte Maceira (Coruña)
Es una aldea de la parroquia de Portor, en la parte este del ayuntamiento de Negreira.
Robledillo de Gata (Cáceres)
La localidad fue declarada Bien de Interés Cultural.
Teguise (Lanzarote)
Se trata de una aldea en el municipio de Teguise en la parte centro-norte de la isla de Lanzarote en la provincia de Las Palmas en las Islas Canarias.
Vinuesa (Soria)
Perteneciente a la comarca de Pinares, el municipio tenía una población de 874 habitantes.
Temas:
- Municipios
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora: es importante
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza asumir las gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
La oleada de pateras se intensifica en Baleares con 13 cayucos y 251 ilegales
-
España se quema: casi 6.000 evacuados por los incendios de Zamora, León, Tarifa, Tres Cantos y Toledo
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»