Esto es lo que te puede pasar si bebes el café más fuerte del mundo
Los 5 principales países productores de café
Una universidad crea el primer master de café del mundo
El café, al borde de acabarse: sabemos la fecha de su fin
El café es una de las bebidas más consumidas de todo el mundo. Somos muchos los que necesitamos una taza de café nada más despertarnos para empezar el día con energía. La cafeína tiene un gran efecto estimulante, y en una taza al uso, de unos 150 mililitros, puede haber una cantidad de entre 100 y 150 miligramos de esta sustancia. El Black Insomnia es el café más fuerte del mundo,y 150 mililitros contienen 292,5 miligramos de cafeína.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece que la cantidad máxima diaria de cafeína para una persona adulta con un buen estado de salud en ningún caso debe superar los 400 miligramos. El Black Insomnia es el café más fuerte del mundo, y se elabora con una selección de granos de café de Guatemala, Ecuador, Brasil y Ruanda.
En un principio, este café únicamente se vendía en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Sin embargo, tuvo muchísimo éxito, así que se empezó a vender en otros países. También se puede comprar el Black Insomnia a través de su web oficial o incluso en Amazon. Está disponible en diferentes formatos: granos enteros, café molido y cápsulas de café.
Si te animas a probar el café más fuerte del mundo, debes tener mucho cuidado. Si en vez de prepararte una taza al uso, eliges una un poco más grande y la cantidad de cafeína supera los 400 miligramos, puedes sufrir diferentes problemas de salud. Además, debes tener en cuenta que si tomas una taza del Black Insomnia, ya no vas a poder tomarte ningún otro café durante el día.
Sobredosis de cafeína
La sobredosis de cafeína es relativamente fácil de identificar porque los síntomas son muy notorios: dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, micción frecuente, temblores y taquicardia.
Si has tomado demasiada cafeína y te sientes mal, beber agua puede resultar de ayuda, pero no diluye la molécula. La mejor solución es que tomes un alimento rico en potasio, como un plátano o un trozo de queso.
Es importante que los siguientes grupos de población reduzcan el consumo de cafeína, o directamente eviten esta sustancia: embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, personas con problemas de ansiedad y alteraciones en el sueño, personas con presión arterial alta y personas con úlceras o reflujos gastroesofágicos.
Si no perteneces a ninguno de estos colectivos, puedes probar el café más fuerte del mundo, pero teniendo mucho cuidado con la cantidad.
Temas:
- Café
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»