Esto es lo que te puede pasar si bebes el café más fuerte del mundo
Los 5 principales países productores de café
Una universidad crea el primer master de café del mundo
El café, al borde de acabarse: sabemos la fecha de su fin
El café es una de las bebidas más consumidas de todo el mundo. Somos muchos los que necesitamos una taza de café nada más despertarnos para empezar el día con energía. La cafeína tiene un gran efecto estimulante, y en una taza al uso, de unos 150 mililitros, puede haber una cantidad de entre 100 y 150 miligramos de esta sustancia. El Black Insomnia es el café más fuerte del mundo,y 150 mililitros contienen 292,5 miligramos de cafeína.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece que la cantidad máxima diaria de cafeína para una persona adulta con un buen estado de salud en ningún caso debe superar los 400 miligramos. El Black Insomnia es el café más fuerte del mundo, y se elabora con una selección de granos de café de Guatemala, Ecuador, Brasil y Ruanda.
En un principio, este café únicamente se vendía en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Sin embargo, tuvo muchísimo éxito, así que se empezó a vender en otros países. También se puede comprar el Black Insomnia a través de su web oficial o incluso en Amazon. Está disponible en diferentes formatos: granos enteros, café molido y cápsulas de café.
Si te animas a probar el café más fuerte del mundo, debes tener mucho cuidado. Si en vez de prepararte una taza al uso, eliges una un poco más grande y la cantidad de cafeína supera los 400 miligramos, puedes sufrir diferentes problemas de salud. Además, debes tener en cuenta que si tomas una taza del Black Insomnia, ya no vas a poder tomarte ningún otro café durante el día.
Sobredosis de cafeína
La sobredosis de cafeína es relativamente fácil de identificar porque los síntomas son muy notorios: dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, micción frecuente, temblores y taquicardia.
Si has tomado demasiada cafeína y te sientes mal, beber agua puede resultar de ayuda, pero no diluye la molécula. La mejor solución es que tomes un alimento rico en potasio, como un plátano o un trozo de queso.
Es importante que los siguientes grupos de población reduzcan el consumo de cafeína, o directamente eviten esta sustancia: embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, personas con problemas de ansiedad y alteraciones en el sueño, personas con presión arterial alta y personas con úlceras o reflujos gastroesofágicos.
Si no perteneces a ninguno de estos colectivos, puedes probar el café más fuerte del mundo, pero teniendo mucho cuidado con la cantidad.
Temas:
- Café
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha