Esto es lo que realmente diferencia la sopa de ajo de la sopa castellana
Los alimentos más conocidos de Castilla y León
Sopa de ajo: origen, receta y cómo hacerla a la perfección
Sopa de ajo al microondas, receta de la abuela fácil de preparar en 5 minutos
La dieta mediterránea, y en concreto la comida española, es una de las más ricas, variadas y saludables del mundo. Tenemos una variedad gastronómica tan amplia que elegir el plato más rico de España es todo un reto. Tortilla de patata, salmorejo, paella, migas manchegas, pulpo a la gallega, fabada asturiana… ¡Son muchos los platos españoles que arrasan dentro y fuera de nuestras fronteras, pero hay uno que nos apetece especialmente cuando llega el mal tiempo! No son otros que la sopa castellana y la sopa de ajo.
Es verdad que en muchas ocasiones nos referimos a la sopa castellana como sopa de ajo y viceversa, pero no son exactamente lo mismo. Aunque tienen rasgos en común y puede ser complicado diferenciar estos platos, también tienen muchas diferencias. Ambas recetas nacieron en Castilla y León y eran un almuerzo muy frecuente entre los campesinos.
La carencia de alimentos durante épocas de hambruna llevó a los campesinos a mezclar en una olla pan duro con ajo, sal y pimentón. El resultado fue un plato que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo, y en la actualidad es uno de los principales emblemas de la gastronomía española.
La diferencia entre sopa castellana y sopa de ajo
En lo que respecta a la diferencia entre la sopa castellana y la sopa de ajo, es mínima. El caldo de la castellana es más acuoso. Mientras, el caldo de la de ajo es más denso porque se deja más tiempo reposar, de forma que el pan absorbe todo el caldo.
La sopa costellana, en su origen se elaboraba con ingredientes muy básicos y humildes: pan duro, ajos, un poco de aceite o grasa, pimentón y agua. A medida que han ido pasando los años, aunque ha sabido mantener su esencia, se han ido añadiendo otros ingredientes para potenciar su sabor como caldo en lugar de agua, jamón, chorizo y huevo.
Platos típicos de Castilla y León
Además de la sopa castellana y de la sopa de ajo, hay otros platos típicos de Castilla y León que merece la pena conocer y, por supuesto, probar.
- Morcilla de Burgos: conocida en el mundo entero, la morcilla de Burgos es una delicia para el paladar. Se elabora con sangre de cerdo, arroz y cebolla.
- Cochinillo: consumido principalmente en la provincia de Segovia, el cochinillo tiene un gran poder calórico. Se prepara asado, de tal forma que la piel quede crujiente y tostada y la carne jugosa.
- Arroz a la zamorana: el arroz a la zamorana se prepara con arroz, oreja y manitas de cerdo según la receta tradicional.
Temas:
- Cocina
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero experto y éste es el truco que recomiendo para que tus gardenias florezcan al máximo
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
El sencillo truco para espantar a las palomas de tu terraza: es natural y no necesitas instalaciones
-
Ni buganvilla ni jazmín: la planta que mejor resiste al calor y tienes que poner ya en tu terraza
-
Éste será el puesto de Melody en Eurovisión según las casas de apuestas y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
Más de 10.000 viajeros y 30 trenes afectados por un robo de cobre en la línea de AVE Madrid-Sevilla
-
El eurodiputado de Se Acabó la Fiesta Solier denuncia al ‘faker’ Alvise por acoso, injurias y amenazas
-
El consejero de la CNMC Pere Soler (Junts) votó a favor de la OPA «desobedeciendo al partido»
-
Es oficial y el BOE lo ha confirmado: el cambio en la incapacidad permanente que afecta a estas personas