Esto es lo que realmente diferencia la sopa de ajo de la sopa castellana
Los alimentos más conocidos de Castilla y León
Sopa de ajo: origen, receta y cómo hacerla a la perfección
Sopa de ajo al microondas, receta de la abuela fácil de preparar en 5 minutos
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
La dieta mediterránea, y en concreto la comida española, es una de las más ricas, variadas y saludables del mundo. Tenemos una variedad gastronómica tan amplia que elegir el plato más rico de España es todo un reto. Tortilla de patata, salmorejo, paella, migas manchegas, pulpo a la gallega, fabada asturiana… ¡Son muchos los platos españoles que arrasan dentro y fuera de nuestras fronteras, pero hay uno que nos apetece especialmente cuando llega el mal tiempo! No son otros que la sopa castellana y la sopa de ajo.
Es verdad que en muchas ocasiones nos referimos a la sopa castellana como sopa de ajo y viceversa, pero no son exactamente lo mismo. Aunque tienen rasgos en común y puede ser complicado diferenciar estos platos, también tienen muchas diferencias. Ambas recetas nacieron en Castilla y León y eran un almuerzo muy frecuente entre los campesinos.
La carencia de alimentos durante épocas de hambruna llevó a los campesinos a mezclar en una olla pan duro con ajo, sal y pimentón. El resultado fue un plato que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo, y en la actualidad es uno de los principales emblemas de la gastronomía española.
La diferencia entre sopa castellana y sopa de ajo
En lo que respecta a la diferencia entre la sopa castellana y la sopa de ajo, es mínima. El caldo de la castellana es más acuoso. Mientras, el caldo de la de ajo es más denso porque se deja más tiempo reposar, de forma que el pan absorbe todo el caldo.
La sopa costellana, en su origen se elaboraba con ingredientes muy básicos y humildes: pan duro, ajos, un poco de aceite o grasa, pimentón y agua. A medida que han ido pasando los años, aunque ha sabido mantener su esencia, se han ido añadiendo otros ingredientes para potenciar su sabor como caldo en lugar de agua, jamón, chorizo y huevo.
Platos típicos de Castilla y León
Además de la sopa castellana y de la sopa de ajo, hay otros platos típicos de Castilla y León que merece la pena conocer y, por supuesto, probar.
- Morcilla de Burgos: conocida en el mundo entero, la morcilla de Burgos es una delicia para el paladar. Se elabora con sangre de cerdo, arroz y cebolla.
- Cochinillo: consumido principalmente en la provincia de Segovia, el cochinillo tiene un gran poder calórico. Se prepara asado, de tal forma que la piel quede crujiente y tostada y la carne jugosa.
- Arroz a la zamorana: el arroz a la zamorana se prepara con arroz, oreja y manitas de cerdo según la receta tradicional.
Temas:
- Cocina
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo