Este es el supermercado más barato de España en 2021 según la OCU
No es Mercadona, Lidl ni Aldi
A la hora de elegir el supermercado para hacer la compra tenemos en cuenta diferentes aspectos, como la calidad de los productos o el surtido disponible. Por supuesto, el precio también es muy importante, así que la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio para determinar cuál es el supermercado más barato de España en 2021. Y hay sorpresas, porque no es Mercadona, Lidl ni Aldi.
Para llevar a cabo el estudio, los expertos de la OCU han acudido a diferentes supermercados y han anotado el precio de 229 productos de droguería, higiene y alimentación, tanto de marcas blancas como de fabricantes. Los productos que se han analizado son:
- Cesta fresca: verduras, frutas, pescados, carnes y moluscos frescos.
- Envasados de marca: productos de higiene, droguería y alimentación de marcas de reconocido prestigio, como por ejemplo leche Pascual.
- Productos baratos: y, por último, básicos de higiene, droguería y alimentación al precio más barato.
Por lo tanto, son artículos que cualquiera de nosotros incluiríamos en nuestra cesta de la compra.
¿Cuál es el supermercado más barato de España?
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, la cadena de supermercados más económica es Dani, cuya sede se encuentra en Granada. Ahora bien, los supermercados Dani no están presentes en toda España, sino en Granada, Málaga, Jaén y Almería. Venden un 25% más barato.
A nivel estatal la más barata es Alcampo, y la OCU determina que el 90% de los supermercados más baratos de nuestro país son de esta cadena. En concreto, el más económico es el de Coia, en Vigo.
Entre Dani y Alcampo, también aparecen dos cadenas regionales: Tifer y Economy Cash.
Consejos para ahorrar en la cesta de la compra
Con acudir al supermercado más barato de España en 2021 no es suficiente para ahorrar dinero. También hay que poner en práctica una serie de consejos.
Lo primero y más importante es no ir al supermercado con hambre. Así sólo conseguirás comprar alimentos que realmente no necesitas. Lo mejor es ir a comprar después de comer.
A esto hay que sumar que el desperdicio de alimentos es uno de los principales problemas de la sociedad actual. Lo mejor es que hagas la compra al día para asegurarte de que vas a comer todo lo que compras.
Y, por último, no te olvides de mirar el precio por kilos. Muchas veces vamos directamente al precio más bajo, cuando a veces es el más caro. No te fijes en el precio del producto, sino en el precio por kilo.
Temas:
- Supermercados
Lo último en Curiosidades
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Este nombre tan común en España es también de los más envejecidos: su edad media es de 60 años, según el INE
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa