Estas son las nuevas normas de la DGT para sacar a pasear a tu perro
Lo más importante es que el perro vaya sujeto
El 2021 ha comenzado con nuevas normas de seguridad vial que ha establecido la Dirección General de Tráfico, como por ejemplo la prohibición de llevar el teléfono móvil en la mano mientras se está conduciendo. Más allá de la circulación de vehículos, la DGT también ha impuesto una serie de normas para sacar a pasear al perro por la ciudad. Según explica el organismo, son normas de obligado cumplimiento y tienen como objetivo garantizar una buena convivencia entre personas, animales y vehículos.
¿Cómo hay que sacar a pasear al perro según la DGT?
Lo primero y más importante es que el perro vaya sujeto en todo momento. Esto es algo que la mayoría de ordenanzas municipales ya tienen en marcha. Se permite el tránsito de perros en la vía pública siempre y cuando vayan atados.
Ahora bien, en todas las ciudades hay zonas habilitadas para que los perros puedan estar sueltos, como las áreas de recreo. En el caso de Barcelona, el Ayuntamiento exige el carnet de tenencia cívica responsable para poder soltar al perro en las zonas de uso compartido.
¿Qué ocurre en las vías peatonales? La DGT es muy clara en este aspecto: puedes pasear a tu perro por ellas, siempre que vaya atado y no moleste al resto de viandantes. Y recuerda que no está permitido que vaya pegado al bordillo de la acera.
La Dirección General de Tráfico explica que a veces no es suficiente con sujetar al animal con una correa normal y corriente porque, si hay un paso de peatones o un cruce, el dueño no puede garantizar el control absoluto del mismo. Si el perro es pequeño, conviene cogerlo en brazos para cruzar la carretera.
A todo ello hay que sumar que siempre que salgas con tu perro a la calle tienes que llevar la cartilla sanitaria para acreditar que tiene puestas todas las vacunas, la placa del Ayuntamiento, el chip identificativa, y el seguro de responsabilidad civil si la ley te obliga a tenerlo para tu mascota porque es un Perro Potencialmente Peligroso.
¿Cómo llevar al perro dentro del coche?
Si vas a viajar con tu perro dentro del coche, tanto por vías urbanas como interurbanas, debes cumplir una serie de normas. El animal debe ir detrás de un separador, de forma que no pueda distraer ni molestar al conducir en ningún momento. Además, si es un Perro Potencialmente Peligroso tiene que ir con un bozal.
Si el animal no está sujeto de la forma correcta te enfrentas a una multa de 80 euros. Y, si el perro directamente no tiene ninguna sujeción la sanción económica asciende a 500 euros, y conlleva la pérdida de hasta seis puntos del carnet.
Esto es todo lo que debes saber sobre las nuevas normas de la DGT para sacar a pasear a tu perro. Recuerda que el próximo mes de mayo entran en vigor los nuevos límites de velocidad en las ciudades: 20 kilómetros por hora en las calles de un solo carril, 30 kilómetros por hora en las calles con dos carriles (uno por sentido), y 50 kilómetros por hora en las calles con dos o más carriles por sentido.
Lo último en Curiosidades
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Alerta por la nueva técnica para robar en los cajeros que ya afecta a España
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11