Estas monedas pueden valer 10.000 euros y podrían estar en tu monedero
La moneda más exclusiva y buscada de España: así puedes conseguirla
La nueva moneda que circula en España y que puede valer una pasta
La moneda de 2 euros que te puede hacer rico: ¡Mira en tu cartera!
¿Sabes que hay algunas monedas que valen más de 10.000 euros y que podrías tener en el monedero? En realidad, lo más probable es que las tengas guardadas en casa porque son monedas de cinco pesetas del año 1949. Tal y como ha publicado recientemente el diario ‘ABC’, estas monedas se han convertido en objeto de deseo por parte de los coleccionistas ya que en aquel año se acuñaron cinco tipos diferentes.
Es más, algunas ni siquiera llegaron a entrar en circulación porque los materiales con los que estaban fabricadas las hacían distintas del resto. Por esta razón, se les ha dado un valor superior, hasta el punto de que una sola de estas monedas de cinco pesetas se vendió por 36.000 euros en el año 2011 porque únicamente existían 15.
¿Cómo puedes saber si tiene alguna de estas monedas en casa? Si tienes una moneda de cinco pesetas del año 1949, debes fijarte en el pequeño número troquelado que rodea a la palabra ‘cinco’, el cual debe ser 49 o 52. Por estas, se pueden pagar hasta 20.000 euros en tiendas de coleccionistas.
Las pesetas más valiosas
A continuación hemos seleccionado cuáles son las pesetas más buscadas por los coleccionistas y, por lo tanto, las que más valen.
- 1 peseta de 1947: el motivo por el que es tan valiosa es porque fue la primera con el retrato de Francisco Franco. En aquel entonces se conocía por el nombre de ‘rubia’. Si tienes alguna de estas monedas en buen estado de conservación, puedes venderla por hasta 1.400 euros.
- 2,5 pesetas de 1953: la moneda de 2,5 pesetas de 1953 se puede vender por hasta 2.000 euros, aunque depende del estado de conservación y del año de acuñación. La más valiosa es la moneda de 2,5 pesetas con estrella 68.
- 5 pesetas de 1957: el precio de esta moneda puede alcanzar los 800 euros, según el estado de conservación. está fabricada con cobre y níquel, y recibe el sobre nombre de ‘duro’.
- 100 pesetas de 1966: la moneda de 100 pesetas del año 1966 puede llegar a valer hasta 150 euros, según el diseño y el estado de conservación.
- 5 pesetas del Mundial del 82: con motivo del Mundial de España del 82, se acuñó el conocido como ‘duro del error del Mundial’, una moneda muy cotizada en la actualidad. El por qué del error es porque en el reverso aparece el año 1975, y su precio alcanza los 400 euros.
Ahora es el momento de que revises todas las pesetas que tienes por casa y compruebes si alguna vale mucho dinero.
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra
-
Ni chuleta ni solomillo: la carne baratísima que casi nadie compra y los expertos dicen que es la mejor
-
El electrodoméstico que tienes en tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
82-69. El Palmer no tuvo opción en la cancha del Ourense
-
Brutal hazaña del Sant Jordi: jugará ante un Primera
-
Los Optimist, Snipe y Ok Dinghy se suman a la Regata Audax Marina
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista