Esta será la fecha en la que llegará una nueva pandemia, según Bill Gates
Será mucho menos destructiva que la actual
Bill Gates se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de 2020 a raíz de que saliera a la luz una de sus charlas en la conferencia TED del año 2015. Fue entonces cuando el magnate estadounidense que en un futuro próximo el mundo tendría que enfrentarse a una gran pandemia que desataría el caos.
Este año ha continuado lanzando todo tipo de predicciones, algunas de ellas acertadas, como la fecha en la que estaría disponible la primera vacuna. Ahora el cofundador de Microsoft ha pronosticado que la humanidad sufrirá una nueva pandemia dentro de no muchos años, aunque cree que los efectos no serán tan devastadores por lo aprendido en esta.
Bill Gates pronostica la fecha en la que llegará la próxima pandemia
En un podcast publicado esta misma semana, en el que Bill Gates habla sobre los efectos del coronavirus con Rashida Jones y con Anthony Fauci (el Fernando Simón de EE.UU). El multimillonario cree que la próxima pandemia llegará dentro de dos décadas, previsiblemente en el año 2040. Sin embargo, cabe la posibilidad de que sea mucho antes, dentro de apenas tres años. ¿En 2023?
Ahora bien, Bill Gates cree que el impacto será menos destructivo por todo lo aprendido con el Covid-19. Según él, cada país estará preparado para responder de manera más eficaz, del mismo modo que lo han hecho Corea del Sur o Australia. Ambos países han sido un gran ejemplo a nivel mundial sobre la gestión de la crisis del coronavirus, realizando cribados masivos y poniendo en marcha un amplio abanico de recursos técnicos y humanos para controlar los casos.
¿Cuándo terminará la crisis del coronavirus?
Antes de enfrentarnos a una nueva pandemia global debe finalizar la crisis del coronavirus. Este verano, Bill Gates ha pronosticado en la revista «Wired» la fecha en la que según él el Covid-19 podrá darse por erradicado. Cree que en los países desarrollados todo habrá acabado para finales de 2021, mientras que los países más desfavorecidos tendrán que esperar a finales de 2022.
La carrera que laboratorios y farmacéuticas de todo el mundo están llevando a cabo para desarrollar una vacuna contra el Covid-19 está en su punto más álgido. Esta semana, el investigador Andrew Pollard, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha anunciado que su vacuna experimental puede llegar a tener una eficacia del 90% según el régimen de dosis.
Por su parte, la vacuna de Pfizer y BioNTech tiene una eficacia del 95%. Sin embargo, presenta una gran complicación a nivel logístico, y es que debe almacenarse a una temperatura de 80 grados bajo cero. Por esta razón, ambas compañías están en estos momentos trabajando en una solución en polvo.
Temas:
- Bill Gates
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Si haces esto en un bar no descartes que el camarero escupa en tu cerveza: «Es la frase del…»
-
Poca gente lo utiliza, pero éste es el truco definitivo para que las empanadas queden extra crujientes
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Mira bien tus uñas porque esta señal podría revelar los años que te quedan de vida, según Harvard
-
Las maletas de ruedas van a desaparecer para siempre: así es como se va a viajar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Aston Martin: anuncia la incorporación del ingeniero más codiciado de Ferrari
-
Araujo confirma que se queda en el Barcelona: «Todavía no han visto al mejor Ronald»
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio