Roscón de Reyes: ¿Qué significan el haba y la figura?
La cabalgaga de Reyes es todo un especáculo que merece la pena verlo.
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
En esta ocasión hablaremos del haba y la figura. Todos sabemos que aparece en el Roscón de Reyes, que es el dulce típico del desayuno o la comida del 6 de enero, que es la festividad de los Reyes Magos en España. Su forma es de anillo y está confeccionado con masa fina sola o rellena de nata, mazapán, cabello de ángel o chocolate, el cuál está adornado con una serie de trocitos de frutas escarchadas.
Conociendo más sobre el Roscón de Reyes
En el relleno son insertadas algunas figuritas que cuando sean repartidas las porciones entre los invitados, cada uno va a tener que descubrir si le tocó alguna y cuál de ellas es.
Las figuras pueden ser de varios tipos y materiales, pero dos siempre van a estar presentes, el Rey y la haba. En el caso de la haba es una verdadera haba seca envuelta por lo genera en papel de plata o plástico. Si vamos a la figura del Rey se encorona con la típica corona de papel que acompaña cada roscón.
La persona que encuentre el haba va a ser la que tendrá que saldar la cuenta de la pastelería (algo que dicen la tradición pero que rara vez se cumple). Si queremos buscar los orígenes de esta bonita tradición, debemos hablar de los tiempos del Imperio Romano.
Las festividades que se dedicaba al dios Saturno en diciembre (Las saturnales) la costumbre era esconder un haba en algún sitio de la casa y el esclavo que la encontró fue premiado con la libertad en esos días que duraban las fiestas.
En el siglo III, lo que hizo la Iglesia fue institucionalizar la festividad de los Reyes Magos y la tradición de repartir entre las personas pobres, una serie de dulces que tenían un haba y que se extendió por todo el contienen europeo.
En España la tradición del Roscón de Reyes llegaría con los Borbones, siendo el rey Felipe V el que introdujo el dulce que e poco tiempo pasó a ser una de las costumbres más famosas.
El roscón no tenía simbología, llegando a España sin el haba que se sustituyó por una moneda, pero que se cubría también por frutas caramelizadas y se comía en la fiesta de la Epifanía.
Actualmente, como todos sabemos, la moneda se sustituyó por la figura del Rey u otro objeto, pero también se ha recuperado la tradición del haba oculta, aunque el significado fue el opuesto.
Temas:
- Reyes Magos
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Últimas noticias
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»