¿Cuál es la esperanza de vida del tiburón blanco?
La edad de esta especie se determina a través de los huesos
El tiburón blanco (Carcharodon carcharias) o jaquetón blanco, como es conocido en algunas latitudes del planeta, es uno de los animales que ha sido más estudiado, pues su aspecto aterrador genera gran interés, así como sus costumbres de caza.
Recientemente, se ha descubierto que esta especie, la única que ha sobrevivido hasta el día de hoy de los peces del género Carcharodon de la familia Lamnidae, vive mucho más del tiempo del que se suponía.
Conozcamos un poco mejor al gran blanco, demonizado por películas como Tiburón, de Steven Spielberg, pero que en realidad es un escualo espectacular y majestuoso.
¿Cuánto vive un tiburón blanco?
La edad que tiene un pez se calcula según los anillos que se observan en las estructuras mineralizadas de su cuerpo como los huesos y cartílagos. También se emplean otros métodos, como el radio de algunas vértebras o aletas, así como una técnica que permite descubrir la edad según los otolitos, unos huesos pequeños del oído.
Para estimar cuánto pueden vivir estos peces, los científicos emplearon las vértebras de 8 especímenes de tiburón blanco capturados en el Atlántico, y en base a ellas realizaron diversos experimentos. Uno de ellos fue observar la huella radiactiva que quedó en los tiburones tras las pruebas termonucleares que se efectuaron en la región entre la década de los años 50 y 60 del siglo pasado.
Esta huella radiactiva combinada con la técnica del carbono 14 permitió conocer la edad de una de las hembras de tiburón blanco, que se estimó en 40 años, y de un macho de casi 5 metros de largo, que tenía 73 años.
Los resultados estimaron que un tiburón blanco puede vivir más de 70 años, más del doble de la edad que se creía hasta el momento, unos 30 años. Se cree que los tiburones que no viven en aguas muy profundas son los que pueden vivir más años.
Este descubrimiento recientemente publicado sobre la estimación de la esperanza de vida de un tiburón blanco corre un nuevo velo de misterio que nos ayuda a conocer más a este espécimen de tiburón, que si bien es atemorizante, es necesario proteger.
Como hemos dicho, el tiburón blanco, Carcharodon carcharias, es la única especie que hasta el día de hoy ha sobrevivido del género Carcharodon de la familia Lamnidae.
Se la conoce alrededor del mundo también como el gran tiburón blanco o great white shark en inglés, pero en español en ocasiones se utiliza el nombre medieval, jaquetón, proveniente de jaque (amenaza), o jaquetón blanco, el nombre más popular, una mezcla de las denominaciones jaquetón y tiburón blanco.
Lo último en Curiosidades
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard
-
Desaparecen sin dejar rastro: el truco natural que borra las verrugas en días
-
Ni ibuprofeno ni paracetamol: estos remedios caseros alivian el dolor de cabeza en minutos
-
Ni Málaga ni Barcelona, ésta es la ciudad de España que enamora a los británicos: «Mucho mejor»
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard