El error que cometemos todos y está destrozando tu habitación según una arquitecta: «Colocar la cama…»
Existe la creencia de que el diseño del dormitorio es única y exclusivamente cuestión de estética. Pero, según confirman varios expertos, afecta directamente al descanso y el bienestar. La forma en que están distribuidos los muebles (especialmente la cama), los elementos decorativos y la iluminación influye en gran medida en la calidad del sueño. En este contexto, la arquitecta Emma Guillén, cofundadora de Promociones Morena y creadora de contenido sobre arquitectura y decoración, ofrece una serie de recomendaciones claras sobre cómo decorar la habitación y cuál es el error que deberías evitar.
Sin lugar a dudas, la cama es el elemento más importante del dormitorio, y su ubicación determina la disposición del resto de muebles. Emma Guillén insiste en la importancia de buscar comodidad y estética a partes iguales, y señala un error muy frecuente: «En un dormitorio, es un error colocar la cama en la misma pared que la puerta de acceso, ya que tendremos una mala circulación». La arquitecta propone situar la cama frente a la puerta, «dejando la ventana a un lado», para «mejorar la circulación y la sensación de seguridad y descanso».
¡No cometas este error en tu habitación!
En dormitorios tipo suite, Emma sugiere evitar la pared más larga si da a un pasillo de entrada, ya que reduce privacidad y limita la organización del espacio. La alternativa ideal es colocar la cama en la pared más corta, alejándola de la puerta para «ganar almacenamiento y privacidad». Una técnica que Emma utiliza en algunos proyectos es el cabecero en formato murete, que actúa como separación visual entre la zona de descanso y el resto de la habitación.
Es fundamental mantener un pasillo libre entre la puerta y la cama para facilitar el tránsito dentro de la habitación, especialmente si ésta es pequeña, y generar sensación de amplitud. Otro consejo de la arquitecta es no pegar la cama completamente a la pared lateral si no se trata de un muro corto, ya que esto puede limitar la movilidad alrededor de la cama y dificultar la limpieza.
La iluminación: suave y estratégica
La iluminación del dormitorio juega un papel fundamental. Emma Guillén desaconseja colocar luces directamente sobre la zona de descanso, como lámparas de techo, tal y como recoge Revista Interiores. En su lugar, recomienda:
- Iluminación indirecta sobre el cabecero para crear un ambiente acogedor.
- Puntos de luz en mesitas de noche, ideales para lectura o tareas nocturnas.
- Luz dentro del armario o vestidor, que facilita la organización sin alterar la atmósfera del dormitorio.
Según la arquitecta: «Si ponemos puntos de luz en el armario, a los pies de la cama y sobre el cabecero un poco de iluminación indirecta, tendremos un espacio muy acogedor».
Otros errores frecuentes
Más allá de colocar la cama en la misma pared que la puerta de acceso, la arquitecta señala otros errores que también son comunes y afectan a la calidad del descanso y la sensación de bienestar dentro de la habitación.
Colocar espejos frente a la cama puede generar inquietud y romper la armonía del espacio. Del mismo modo, saturar la habitación con muebles innecesarios limita la circulación, reduce la sensación de amplitud y crea un ambiente cargado que puede interferir con el descanso. La iluminación también merece atención especial. Emma advierte que los puntos de luz inadecuados, como lámparas de techo directamente sobre la cama o luces muy intensas y directas, pueden afectar negativamente a la calidad del sueño.
Principios clave para un dormitorio armonioso
Al seguir estos principios y evitar errores comunes, como colocar la cama frente a la puerta, es posible mejorar la circulación y aumentar la privacidad. De esta manera, el dormitorio no sólo es un espacio agradable desde el punto de vista estético, sino también acogedor y funcional, donde priman el bienestar y la relajación.
- Según la arquitecta: «En una habitación, es un error colocar la cama en la misma pared que la puerta de acceso». Esta disposición interfiere con el flujo natural del espacio y limita la movilidad alrededor de la cama. Al colocar la cama frente a la puerta o en una pared perpendicular a ella, se crea un pasillo libre que facilita el tránsito diario y aumenta la sensación de amplitud.
- La orientación de la cama es otro factor determinante. Emma sugiere colocarla de manera que al entrar en el dormitorio, la cama no quede inmediatamente en la línea de visión directa. Esto permite aprovechar mejor la luz natural y crear zonas diferenciadas para descanso y almacenamiento.
- El uso de cabeceros funcionales es una buena estrategia para mejorar la distribución del espacio y crear zonas diferenciadas dentro de la habitación.
- La iluminación es un muy importante para crear un ambiente cálido y relajante en el dormitorio. Como explica la arquitecta: «Si ponemos puntos de luz en el armario, a los pies de la cama y sobre el cabecero un poco de iluminación indirecta, tendremos un espacio muy acogedor».
Temas:
- Decoración
- Hogar
- OKD
Lo último en Curiosidades
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
-
Ni falta de riego ni de luz: el motivo por el que las plantas de tu casa tienen las puntas marrones y secas
-
«36 camisetas en 12 minutos»: el increíble sistema de una experta en limpieza que se ha hecho viral
-
El milagro casero que arrasa en redes: la mezcla de dos ingredientes que tienes en casa para una mampara perfecta
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
Últimas noticias
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
Misiles rusos destruyen la casa de un futbolista ucraniano del Benfica en Kiev
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street