Eres un maleducado: estas son las 20 cosas que haces mal en la mesa
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Reunirnos alrededor de una mesa para compartir una comida no solo es una necesidad diaria, sino también una oportunidad para disfrutar de momentos agradables en compañía de amigos y familiares. Sin embargo, es importante recordar que hay ciertas normas de comportamiento que debemos respetar en estas ocasiones.
Enseñar a los niños a compartir la comida con otros y a comportarse adecuadamente en la mesa es fundamental, comenzando desde una edad temprana con normas básicas.
Las cosas que haces mal en la mesa
Toma nota de las cosas que haces mal en la mesa y hacen que parezcas un maleducado:
- Utilizar los utensilios de mesa para fines distintos a comer, como jugar o rascarse, puede no ser adecuado.
- Del mismo modo, el pan debe ser cortado según se vaya consumiendo en lugar de ser manipulado como un objeto de juego.
- Si la comida está caliente, es preferible esperar a que se enfríe en lugar de soplar sobre ella.
- Es importante evitar esconder la mano inactiva debajo de la mesa y abstenerse de masticar con la boca abierta o hacer ruidos molestos al comer.
- Partir el pan. Aunque comúnmente se usa un cuchillo para cortarlo, lo adecuado es hacerlo con las manos.
- Evitar alcanzar objetos. En lugar de inclinarse sobre la mesa de otros para alcanzar algo como el salero, es más apropiado pedirlo a quienes lo tengan más cerca.
- Hablar o comer con la boca llena también es considerado de mala educación.
- Al disfrutar de una sopa, es esencial seguir algunas pautas. Es inapropiado sorber o soplar la cuchara, así como acercar excesivamente el recipiente a la cara al comer.
- La servilleta se ubica a la izquierda del plato. Cuando todos los comensales estén sentados, cada uno debe colocarla sobre su regazo, evitando agitarla para desplegarla.
- Al beber, lo ideal levantar el brazo con el vaso o copa hacia la boca en lugar de beber con él sobre la mesa.
- Cuando se comen aceitunas, es importante evitar escupir el hueso en el plato. En su lugar, se debe retirar discretamente con la mano y colocarlo a un lado del plato o en un recipiente designado para ello.
- Es recomendable moderar la cantidad de comida que se consume y evitar repetir sin control.
- Evitar llevar grandes cantidades de comida a la boca de una sola vez, ya que puede resultar incómodo para los demás comensales.
- Nunca se debe eructar en la mesa, aunque en algunas culturas pueda considerarse aceptable. Es importante mantener la etiqueta y el respeto hacia los demás comensales.
- Esperar para comenzar. Se debe esperar a que todos los comensales estén sentados y el anfitrión haya tomado sus cubiertos antes de empezar a comer.
- Es importante no dejar comida en el tenedor o la cuchara; se debe consumir todo lo que se haya servido en el cubierto y no dejarlo a medias.
- Antes de beber, es recomendable limpiarse la boca con la servilleta para evitar dejar residuos en el vaso o la copa.
- Sonarse la nariz en la mesa. En lugar de hacerlo durante la comida con los demás comensales, es más adecuado ir al baño o a un lugar apartado.
- Nunca utilizar los cubiertos personales para servirse desde un plato común. En su lugar, emplear los utensilios designados para ello al agregar alimentos al plato.
- Rechazar un plato o arreglar los restos de comida en él tampoco es apropiado en la etiqueta de la mesa.
A la hora de organizar la mesa, es esencial tener en cuenta la disposición adecuada de los cubiertos. El tenedor se coloca a la izquierda del plato, mientras que el cuchillo se sitúa a la derecha con el filo hacia adentro.
Además, la cuchara de postre se coloca en la parte superior del plato principal, siguiendo un orden inverso a la secuencia de uso, es decir, los primeros cubiertos que se usan están en el exterior y van hacia adentro.
El plato de pan siempre acompaña a las copas, situándose sobre los cubiertos del lado izquierdo. Por su parte, en las cenas o almuerzos, es común encontrar al menos dos copas: una para el agua y otra para el vino. La copa de agua se coloca a la izquierda de la copa de vino, que se sitúa del lado derecho del plato.
Para asegurar el confort de los invitados, es recomendable dejar al menos 60 centímetros de espacio entre cada puesto, permitiendo así un adecuado movimiento durante la comida. Asimismo, es importante recordar que la comida se sirve por la izquierda y se retira por la derecha.
En cuanto a la decoración de la mesa, se aconseja optar por centros de mesa bajos en mesas donde los comensales estén sentados, para no obstaculizar la visión entre ellos. Flores naturales, secas, velas o frutas son excelentes opciones para complementar la decoración y crear un ambiente acogedor y elegante.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa