La epopeya de Gilgamesh: la increíble historia del héroe que venció a la muerte
La Epopeya de Gilgamesh cuenta la historia de un héroe y gobernante y se trata de uno de los primeros textos de la historia.
7 epopeyas famosas que debes conocer
Homero: biografía del autor de 'La Odisea' y 'La Ilíada'
Biografía de Virgilio, el poeta romano autor de La Eneida
Características generales de La Divina Comedia, de Dante Alighieri
Una de las obras literarias más antiguas de la humanidad es la Epopeya de Gilgamesh, un texto escrito en Mesopotamia en idioma acadio que se remonta al 2100 a. C. Conozcamos más sobre esta historia que narra como un héroe venció a la muerte.
La epopeya de Gilgamesh: la increíble historia del héroe que venció a la muerte
La epopeya de Gilgamesh es un antiguo texto mesopotámico, registrado en el idioma acadio. Data de alrededor del 2100 a. C. y registra el reinado del rey Gilgamesh de Uruk de la Tercera Dinastía de Ur aunque en realidad, es una obra que toca muchos aspectos, desde el amor hasta la tragedia.
Esta es quizás la historia más antigua de la humanidad. La primera versión de la historia fue descubierta en las ruinas de la biblioteca de Ashurbanipal en Nínive (capital de Asiria) en 1853. La novela está escrita en cuneiforme, un sistema de escritura utilizado en el antiguo Medio Oriente, y fue traducida en 1872 por George Smith del Museo Británico.
Uno de los aspectos ciertamente interesantes de toda la historia fue su «inspiración» para otras epopeyas posteriores , como La Odisea de Homero. Incluso algunos hechos que se pueden leer en la Biblia encuentran similitudes con la Epopeya de Gilgamesh; por ejemplo, por nombrar uno, en ambos relatos se narra un diluvio universal. Los historiadores modernos sostienen que ambas historias provienen de una tradición común sobre una inundación en Mesopotamia.
¿Qué se narra en esta historia?
La historia que se narra en la Epopeya de Gilgamesh es la de Gilgamesh que comienza gobernando la ciudad de Uruk como un tirano. Para mantenerlo ocupado, las deidades mesopotámicas, particularmente Anu el Dios del Cielo, crean un hombre salvaje para que Gilgamesh dirija su atención a él en lugar de a su gente.
El hombre salvaje se llama Enkidu, que significa «señor de la marisma de juncos». Comienza su vida viviendo entre los animales, pero pronto es seducido por Shamhat que le civiliza parcialmente a Enkidu y le enseña a comer como un ser humano.
Luego lo llevan a la ciudad de Uruk para desafiar a Gilgamesh en una prueba de fuerza. Sin embargo, a pesar de sus orígenes divinos, Enkidu pierde ante Gilgamesh. Pero en lugar de tratar al derrotado Enkidu con falta de respeto, Gilgamesh se hace amigo de él y se convierten en compañeros.
Aventuras fantásticas
Desde aquí, los dos amigos viajan y se aventuran por la tierra. Ponen su mirada en probar su fuerza contra como Huwawa, el guardián divinamente designado del Bosque de Cedros.
El dúo planea llevar árboles de cedro de regreso a Uruk, pero primero tienen que distraer a Huwawa. Gilgamesh puede hacer esto, y es capaz de sorprender al guardián, atacando a Huwawa antes de ser convencido por Enkidu de matarlo.
La próxima aventura ve a Gilgamesh y Enkidu enfurecer a la Diosa de la guerra y el sexo, Ishtar. Ella se siente atraída por Gilgamesh por sus hazañas y destreza real, pero Gilgamesh la rechaza.
Ishtar se enfurece por esto y envía al Dios del Cielo para destruir a Gilgamesh. Sin embargo, con la ayuda de Enkidu, Gilgamesh es capaz de matar a la bestia.
Lamentablemente, por su papel en la muerte del toro divino, Enkidu es abatido por los dioses a causa de una enfermedad. Gilgamesh queda devastado y temeroso de su mortalidad. Sale en busca del sobreviviente del diluvio babilónico Utnapishtim para aprender cómo escapar de la muerte. Utnapishtim revela una planta secreta que puede renovar la juventud aunque, cuando Gilgamesh la obtiene, es devorada por una serpiente.
Por lo tanto, Gilgamesh regresa a Uruk con las manos vacías y sin su amigo. Aunque no puede encontrar la vida eterna, se ha convertido en un hombre más sabio y, se da a entender, en un mejor gobernant.
Temas:
- Historia
- Historia Antigua
Lo último en Curiosidades
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano