Drones para combatir el coronavirus en África
Desde que comenzó la pandemia han sido muchas las empresa que se han ofrecido para ayudar en la lucha contra el coronavirus. No es la primera vez que se plantea utilizar drones para transportar medicinas y todo tipo de ayuda que luche por erradicar la pandemia en el mundo.
La dificultad de llegar a zonas remotas hace que este tipo de aparatos voladores, guiados por un operador y con cámaras, sea una de las posibilidades que ya barajan muchos gobiernos para luchar contra el avance de la pandemia en zonas difíciles.
Drones en África
En este sentido, la empresa Zipline, con sede en San Francisco, ya está utilizando estos aparatos para llevar provisiones médicas a países y zonas de difícil acceso en el continente africano.
Fue en 2016 cuando esta empresa ya comenzó a trabajar en Ruanda. Gracias a sus transportes a través de drones provistos de provisiones, fueron capaces de suministrar ayuda a centros hospitalarios y de salud en el país.
Su idea surgió ante el mal estado de las carreteras de Ruanda, y la falta de vehículos con la refrigeración adecuada para ciertos medicamentos.
Hace unos año se expandieron a Ghana y ahora pretenden utilizar esta misma técnica para llevar todo tipo de suministros relacionados con el coronavirus.
Frenar el coronavirus en África
Tal y como explica la compañía, ya tienen experiencia en este tipo de cometidos para contribuir con la ayuda necesaria a zonas muy remotas de África.
«Los drones pueden transportar paquetes que pesan casi 2 kilos y dejarlos caer en un área designada en el suelo usando un simple paracaídas de papel» comentan desde Zipline, especialistas en entregar vacunas, medicamentos y otras provisiones médicas en la época de sarampión en Ruanda.
Ahora, la compañía americana pretende hacer lo mismo llevando provisiones para contrarrestar el avance del coronavirus en países como Ruanda o Ghana.
La idea es trabajar codo con codo con estos gobiernos y lograr que lleguen vacunas y equipos de antígenos hasta las poblaciones más remotas de estos dos países.
Desde la compañía explican que «esta tecnología ya está disponible. Estados Unidos se está quedando atrás y el COVID-19 será una buena oportunidad para que demos un paso hacia el futuro y comencemos a construir infraestructura para el siglo XXI».
En este sentido, también piensan en transportar sangre para los más necesitados, algo que no costaría mucho con la tecnología adecuada que la empresa maneja.
Solo esperan que en las próximas semanas el proyecto tenga vía libre para designar un puesto de recogida en Ruanda y Ghana, y comenzar a trasladar provisiones para luchar contra el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Soy fontanero y este es el truco fácil que uso para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
-
Alerta urgente por esta planta que ponemos en casa y que atrae a las serpientes en verano
-
Ni adorno ni casualidad: el agujerito de los candados tiene un propósito oculto que te sorprenderá
-
Parece Santorini pero está en España: la increíble cala escondida con casas blancas y aguas turquesas
-
Si siempre colocas el carro del supermercado en su sitio, esto es lo que la psicología revela de tu personalidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»