Día Mundial del Braille 2019: ¿Por qué se celebra el 4 de enero?
El Día Mundial del Braille se relaciona con el invento de Louis Braille
Un día 4 de enero fue la primera vez que se celebró el Día Mundial del Braille con el objetivo principal de generar una mayor conciencia global sobre la importancia del braille como medio de comunicación, pero también para aplicar de forma más eficaz las reglamentaciones que aseguran los derechos humanos de las personas ciegas y con deficiencia visual.
Fue en el mes de diciembre que la ONU reconoció y declaró el Día Mundial del Braille el 4 de enero. En esa oportunidad, se destacó el multilingüismo como valor básico de las Naciones Unidas.
¿Por qué se celebra el 4 de enero el Día Mundial del Braille?
La fecha se eligió porque coincide con la fecha del nacimiento de Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. Este hombre es el creador del sistema de escritura y de lectura táctil específico para personas ciegas o con deficiencias visuales.
Él mismo se quedó ciego en un accidente que tuvo en su niñez, mientras jugaba en el taller de su padre. Con el tiempo, Louis se basó en los estudios realizados por Charles Barbier de la Serre y reinventó el sistema diseñado por el militar.
En una primera instancia se basó en una matriz o celda de 8 puntos, pero avanzando en la perfección del sistema, se concentró en tan solo 6 puntos.
El Sistema Braille es un sistema alfabético que se representa en relieve y fue ideado para representar todas las letras del alfabeto ordinario, todos los signos de puntuación, todos los números y toda la grafía científica conocida, es decir, los símbolos matemáticos existentes y también todos los símbolos musicales.
El sistema es muy sencillo y consiste en celdas individuales, en las que cada una contiene 6 puntos en relieve. Estos puntos están en dos columnas de tres filas, que se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha.
La presencia o ausencia de dichos puntos, permitirá la codificación de los símbolos. Con estos seis puntos, se consiguen 64 combinaciones diferentes. Además de los símbolos convencionales, existen signos diferenciadores especiales, para convertir a una letra en bastardilla o en mayúscula, en un número o en una nota musical.
De esta forma, el sistema Braille es un método de codificación y lectura muy completo que ha mejorado la calidad de vida de los no videntes desde su invención hace casi dos siglos. Por ello, en el Día Mundial del Braille se celebra también la genialidad del inventor y su creación.
Temas:
- Ciegos
Lo último en Curiosidades
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco definitivo que recomienda Ikea para quitar el olor a tabaco de los muebles
-
Ni perfume ni ambientador: el truco natural que usaban nuestras abuelas para que la ropa huela bien
-
Ni el elefante ni la ballena azul: el ser vivo más grande del mundo tiene más de 2.000 años
-
Sólo necesitas una bolsita de té: el truco infalible para eliminar olores de los zapatos
Últimas noticias
-
Barcelona – Girona en directo | El partido de Liga hoy en vivo
-
Buxadé a los obispos por la «resignificación» de Sánchez de la Basílica: «Hagan examen de conciencia»
-
Dónde ver el Barcelona – Girona:a qué hora y en qué canal de TV y online el partido de Liga
-
Miles de personas acuden a misa en el Valle de los Caídos en protesta por la «resignificación» de Sánchez
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos