Día Mundial del Braille 2019: ¿Por qué se celebra el 4 de enero?
El Día Mundial del Braille se relaciona con el invento de Louis Braille
Un día 4 de enero fue la primera vez que se celebró el Día Mundial del Braille con el objetivo principal de generar una mayor conciencia global sobre la importancia del braille como medio de comunicación, pero también para aplicar de forma más eficaz las reglamentaciones que aseguran los derechos humanos de las personas ciegas y con deficiencia visual.
Fue en el mes de diciembre que la ONU reconoció y declaró el Día Mundial del Braille el 4 de enero. En esa oportunidad, se destacó el multilingüismo como valor básico de las Naciones Unidas.
¿Por qué se celebra el 4 de enero el Día Mundial del Braille?
La fecha se eligió porque coincide con la fecha del nacimiento de Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. Este hombre es el creador del sistema de escritura y de lectura táctil específico para personas ciegas o con deficiencias visuales.
Él mismo se quedó ciego en un accidente que tuvo en su niñez, mientras jugaba en el taller de su padre. Con el tiempo, Louis se basó en los estudios realizados por Charles Barbier de la Serre y reinventó el sistema diseñado por el militar.
En una primera instancia se basó en una matriz o celda de 8 puntos, pero avanzando en la perfección del sistema, se concentró en tan solo 6 puntos.
El Sistema Braille es un sistema alfabético que se representa en relieve y fue ideado para representar todas las letras del alfabeto ordinario, todos los signos de puntuación, todos los números y toda la grafía científica conocida, es decir, los símbolos matemáticos existentes y también todos los símbolos musicales.
El sistema es muy sencillo y consiste en celdas individuales, en las que cada una contiene 6 puntos en relieve. Estos puntos están en dos columnas de tres filas, que se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha.
La presencia o ausencia de dichos puntos, permitirá la codificación de los símbolos. Con estos seis puntos, se consiguen 64 combinaciones diferentes. Además de los símbolos convencionales, existen signos diferenciadores especiales, para convertir a una letra en bastardilla o en mayúscula, en un número o en una nota musical.
De esta forma, el sistema Braille es un método de codificación y lectura muy completo que ha mejorado la calidad de vida de los no videntes desde su invención hace casi dos siglos. Por ello, en el Día Mundial del Braille se celebra también la genialidad del inventor y su creación.
Temas:
- Ciegos
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés