Día de los Derechos Humanos 2018: ¿Por qué se celebra el 10 de diciembre?
Hoy, 10 de diciembre, se cumplen 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional de los Derechos Humanos? una buena pregunta. En este día se produce la conmemoración de lo que ocurrió el 10 de diciembre de 1948 cuando la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de lo Derechos Humanos. Una fecha que por su importancia merece la pena recordarlo.
Una fecha fundamental para la historia
Cuando el 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de lo Derechos Humanos, el mundo hacía 3 años que acababa de vivir el fin de la Segunda Guerra Mundial, uno de los mensajes que caló hondo fue el de la promoción y protección de los Derechos en todas las naciones.
Valores como la igualdad, justicia y libertad estuvieron presentes y el respeto fundamental de los derechos humanos supone un pilar imprescindible como pilar del desarrollo y la paz.
De la misma manera, el respeto a la dignidad de la persona, también es un fundamento importante para que reine la libertad, la justicia y la paz en el planeta. La importancia que ha tenido en estas décadas la Declaración Universal ha supuesto que muchos países la incorporen en sus constituciones como importante base para su alineación con las políticas públicas.
Son derechos que han sido inherentes a la totalidad de los seres humanos, sin que haya distinciones de sexo, lugar de residencia, nacionalidad, origen nacional o étnico, religión, color, lengua, edad, partido político o condición social económica o cultural.
Debemos ser conscientes de su importancia
La Declaración Universal de Derechos Humanos ha terminado siendo la luz que guía a nuestro mundo, pero también un espacio donde la esperanza ha reinado en medios donde con frecuencia se vive una oscuridad preocupante.
Los derechos que ella proclama son aplicados a todas las personas, con independencia de la raza que se tenga, creencias, nacionalidad que se tenga u otro tipo de distinciones.
Unos derechos universales y eternos
Además de ser universales y eternos, hay que ser conscientes de que son indivisibles, a pesar de que hay una serie de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos , los cuales no pueden ser aplicados unos sí y otros no.
Actualmente se rinde homenaje a todos aquellos que en el pasado, presente y futuro han defendido o defienden los derechos humano y arriesgan la vida con el fin de proteger a otras personas enfrentándose a lacras como el racismo, odio, intolerancia y represión.
Los derechos humanos siempre corren peligro en todo el mundo, lo mismo que los valores universales o el estado derecho, por lo que siempre hay que estar alerta y este día nos lo recuerda.
Temas:
- Derechos Humanos
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el truco infalible para eliminar el calor de tu casa: «Gratis»
-
Un español gana 3.700 euros por ser profesor en Alemania y eso no es todo: «Me pagan todas las…»
-
La parte de tu casa que está asquerosamente sucia y nadie limpia: el truco de mi abuela para que quede como nuevo
-
Ni en rodajas ni en el congelador: el sencillo truco para conservar la sandía cortada sin que se ponga mala
-
Quizá es el refrán que más se repite en ‘El Quijote’: Tiene más de 400 años y lo decíamos a diario en España
Últimas noticias
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
No se salva nadie en España: Jorge Rey confirma que lo que llega a España no es normal
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Sacan a la luz la peor traición de Carlo Costanzia a Alejandra Rubio y responde: «Sé con quién me meto en la cama…»