Día Internacional de la Cometa: 14 de enero
Este 14 de enero se celebra el Día Internacional de la Cometa. Una conmemoración para convertirse en un niño de nuevo y echar a volar cometas.
Este 14 de enero se celebra el Día Internacional de la Cometa. Una conmemoración para convertirse en un niño de nuevo y echar a volar cometas.
Con motivo de este día tienen lugar algunos festivales de cometas en el mundo. Son realmente vistosos y vale la pena fijarse en ellos. ¡Feliz Día Internacional de la Cometa!
¿Qué es una cometa?
Se conoce como juguete y también deporte a la vez. Seguro que muchos de nosotros hemos jugado a este artilugio de pequeños. Este artefacto vuela por la fuerza del viento y gracias a varios hilos que lo mantienen desde tierra.
¿Cuántos tipos de cometa existen?
Encontramos diversos tipos, según sea el ala, como el monoplano, el ala rígida, el biplano y el multiplano. También hay las infladas por el impacto de aire, de vejiga cerrada inflada con gas, y de ala rotatoria.
¿Cuántas partes tiene?
Está formada por diversas partes: Brida, la que mantiene a la cometa en el ángulo correcto con respecto al viento, los conectores, incluyen los dispositivos entre varillas y entre la varilla; quilla, actúa como timón. Luego está la línea, que sostiene la cometa frente al viento; la vela, que dirige al aire para la elevación; las varillas; la cola, agrega resistencia al avance y el amarre o punto de conexión de la línea a la brida.
¿Dónde y cuándo nacieron las cometas?
Este artilugio procede de la antigua China y aunque no se sabe a ciencia cierta se cree que ya en el año 1200 a. C. se usaban como herramienta de comunicación entre militares.
En Europa, ya en el XII los niños solían tener cometas para jugar. En la aparición de la cometa tiene especial interés la figura de Benjamin Franklin, el inventor que la utilizó a la hora de investigar los rayos e inventar el pararrayos.
Prohibido durante un tiempo
Este juguete, al ir por los aires, fue prohibido en el siglo XIX, de igual forma que lo fue el globo aerostático.
Algunos datos curiosos de la cometa
- Como hemos visto existe un día dedicado a las cometas y es el 14 de enero.
- La altura más alta en la que una cometa ha subido fue en el año 1979 y se elevó a más de 9.740 m
- El número de cometas simultáneas fue en el año 1990 y en total fueron 11.284.
- Y la mayor cantidad de personas que remontaron la misma cometa fue en el año 1921, y se debe a que un total 234 personas tiraron del hilo de una pipa en Moruyu (Brasil).
Temas:
- Cometas
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros