Descubre qué es el phubbing
Seguro que has oído hablar del phubbing y si no la verdad es que es una práctica bastante común actualmente debido al uso de los smartphones.
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Seguro que has oído hablar del phubbing y si no la verdad es que es una práctica bastante común actualmente debido al uso de los smartphones. Pues sin saberlo seguro que practicas el phubbing muchas veces al día.
Esta palabra procede de las palabras inglesas phone y snubbing y consiste en el acto de no prestar atención a las personas que nos acompañan porque estamos constantemente conectados y mirando el móvil u otros aparatos electrónicos a nuestra disposición. Aunque parezca mentira, este hábito está comportando una serie de problemas y ya se habla de un trastorno que merece ser estudiado para tratarlo.
Por ejemplo, hay un movimiento antiphubbing en Estados Unidos que establece que casi el 90% de los adolescentes prefieren el contacto vía texto que cara a cara. Mientras que en los restaurantes se experimentan 36 casos de phubbing en cada cena. Las consecuencias se centran en la poca socialización de las personas en general, pues esto a la larga, reduce las relaciones sociales.
Es más, hay diversas investigaciones, como la de la Universidad de Kent, que concluyeron que a menor autocontrol, más probabilidad de adicción a Internet, al smartphone y al phubbing. Según sus investigadores, esta práctica se está convirtiendo en algo normal y aceptable a pesar de ser considerada trastorno por muchos.
Los autores confirmaron todo ello y descubrieron que las personas que ignoraban más y aquellas que solían ser más ignoradas veían estos comportamientos como algo más aceptado socialmente.
Consecuencias del phubbing
Lo que está claro es que esta práctica tiene diversas consecuencias para la sociedad. Pues otros estudios han concluido que sobre el 70% de los encuestados afirmaron que los ordenadores o los smartphones interferían de alguna manera en su convivencia. A mayor frecuencia de interferencia de las tecnologías, mayor repercusión en su bienestar.
Afecta también en las relaciones de pareja, ya que las interrupciones provocadas por el p-phubbing, las necesidades de apego y atención puede que no sean satisfechas de la misma manera que sin esta tecnología.
También tiene consecuencias directas en las relaciones entre adolescentes, niños y padres. Es decir esto provoca problemas familiares.
Los adolescentes dejan de cumplir y estudiar y tienen serios problemas en cumplir sus quehaceres diarios.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»