Se ha descubierto una misteriosa nube galáctica más grande que la Vía Láctea
Un grupo de científicos ha hallado una nube galáctica que sería más grande que la Vía Láctea con temperaturas que oscilan entre los 10,000 y los 10,000,000 grados Kelvin
Una gran nube galáctica a la que los científicos denominan «nube huérfana» o «solitaria» ha sido descubierta en un área del cosmos llamada Abell 1367 y parece haber sorprendido al grupo responsable de su hallazgo ya que su tamaño sería mayor al de la Vía Láctea.
Se ha descubierto una misteriosa nube galáctica más grande que la Vía Láctea
La nube galáctica que se ha hallado está llena de gas incandescente , con temperaturas que oscilan entre 10,000 y 10,000,000 grados Kelvin , y una masa total de 10 mil millones de veces la masa de nuestro Sol. De hecho, es más grande que muchas galaxias pequeñas.
La nube, presente en un área del cosmos llamada Abell 1367, fue descubierta por un grupo liderado por el dr. Ming Sun , profesor asociado de física en la UAH. Esta área del Universo, también llamada el Cúmulo del León , contiene alrededor de 70 galaxias y está a unos 300 millones de años luz de la Tierra.
La nube se detectó utilizando la misión de espectroscopía de rayos X de alto rendimiento ( XMM-Newton ), el telescopio espacial de rayos X más grande de Europa , de la Agencia Espacial Europea ( ESA ). Los datos también fueron confirmados a través del Observatorio Europeo Austral Very Large Telescope / Multi Unit Spectroscopic Explorer ( VLT / MUSE ) y el telescopio óptico japonés Subaru.
«Este es un descubrimiento emocionante y sorprendente. Demuestra que siempre hay nuevas sorpresas. Aparentemente, la ESA está de acuerdo con nuestro descubrimiento, ya que ha sido seleccionado para la publicación de imágenes oficiales, lo que se hace de manera muy selectiva», dijo el Dr. Sun.
La nube fue descubierta en un cúmulo de galaxias en el que miles de ellas están unidas a través de un tenue gas brillante , con temperaturas de alrededor de 100 millones de grados Kelvin . Sin embargo, esta nube en particular no está asociada con ninguno de ellas, sino que se encuentra en una «tierra de nadie» desprovista de galaxias.
Se cree que la nube se originó en una gran galaxia desconocida en el cúmulo, pero que fue literalmente arrancada de ella debido a las muy altas temperaturas presentes y a las diferentes velocidades de los dos cuerpos celestes (unas 50 veces la velocidad orbital de la Tierra) alrededor del sol).
La misteriosa nube habría sobrevivido durante cientos de millones de años tras la desaparición de su galaxia anfitriona, tal vez gracias a su campo magnético , que podría actuar como un «pegamento» para mantener unido el material, suprimiendo las fuerzas inestables que de otro modo habrían hecho que se disipara.
Temas:
- Espacio
- Vía Láctea
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Podría ser tu hijo: los 4 rasgos que tienen todos los niños con altas capacidades, según los expertos
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
Últimas noticias
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein