Descubierto el geoglifo de un gato de 37 metros en el desierto de Nazca, Perú
El geoglifo con forma de gato podría haber sido creado hace unos 2000 años, entre el 200 y el 100 a.C. siendo uno de los más antiguos del mundo.
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
En las últimas semanas se ha descubierto una nueva figura en el desierto de Nazca, diseminada en la meseta desértica hacia el interior de Perú, a unos 45o kilómetros al sur de Lima, la capital del país. Un gran dibujo que solo se puede ver bien desde cierta distancia y que recibe el nombre de geoglifo. El recién descubierto geoglifo representa a un gato y, según los arqueólogos, se remonta a hace unos 2 mil años.
Descubierto el geoglifo de un gato de 37 metros en el desierto de Nazca, Perú
El desierto de Nazca es una tierra árida y estéril pero extremadamente famosa por sus misteriosos geoglifos que los antiguos lugareños trazaron en el suelo. Las Líneas de Nazca , como se denomina al conjunto de estos “dibujos” en el suelo, pueden tener formas geométricas incluso bastante complejas o estar compuestas por líneas más simples. Muchas veces, sin embargo, también representan animales u objetos curiosos. Bajo los guijarros del desierto, que tienen un color marrón rojizo oscuro, el suelo tiene un color más claro que tiende a amarillear. Al exponer el color más claro, en contraste con los superficiales más oscuros, emerge la figura.
Las condiciones atmosféricas del desierto son ideales para la conservación de estos diseños porque hay poca erosión y pocas condiciones climáticas relacionadas con el viento y la lluvia que puedan dañarlos. Además, el suelo es rico en cal que, a medida que se endurece, mantiene las líneas cada más estables a medida que pasa el tiempo, sin embargo parece que el nuevo descubrimiento no sería de los mejor conservados.
Este último geoglifo con forma de gato que se ha descubierto y que es ahora noticia se encuentra en la ladera de una colina mide 37 metros de largo y fue creado hace unos 2000 años, entre 200 y 100 a.C. Si pensamos que la cultura Nazca se desarrolló alrededor del 100 a.C., este gato podría ser uno de los geoglifos más antiguos que se hayan encontrado de ahí que la erosión del terreno (y del tiempo) sea un riesgo para que se conserve.
La figura del gato fue hallada durante las obras para crear un punto de observación que permita a científicos y turistas ver mejor otros geoglifos presentes en la zona desértica de Nazca. Las líneas del gato son de 30 a 40 centímetros de ancho. El arqueólogo encargado del yacimiento de Nazca, Johny Isla, dijo a la agencia EFE que la figura del gato era difícil de ver y sobre todo «estaba a punto de desaparecer» porque se encuentra en una pendiente pronunciada que está sujeta a fenómenos de erosión natural.
El motivo de los geoglifos
Pero, ¿para qué sirven estos grandes geoglifos si tenemos en cuenta que algunos de ellos y de hecho, la gran mayoría, solo se pueden ver al completo escalando muy alto?.
Aunque la auténtica razón para la creación de estos grandes diseños sobre tierra aún no se ha descubierto, los científicos creen sin embargo que los geoglifos podrían haber servido como indicaciones, del tipo de señales de tráfico, que servirían para guiar a los viajeros a moverse en el desierto, o como dibujos dirigidos a las deidades que vivían en lo alto de los cielos o, también se tiene la creencia que representaban las constelaciones antiguas de este pueblo antiguo y misterioso.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»