El desayuno mejora el funcionamiento de las arterias
«El desayuno es la comida más importante del día». Seguramente algún familiar te haya repetido esta frase cada una de esas mañanas que te ven tomando ese café rápido sin más acompañamiento que las prisas por ir a trabajar. No se equivocan. Desayunar en condiciones es fundamental para el organismo y no realizar esta comida fundamental puede producir todo tipo de problemas. En este caso hablamos del sistema circulatorio, y es que desayunar menos de 5% de las calorías diarias recomendadas duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas. Es decir, perjudica seriamente el funcionamiento de las arterias. Te lo contamos.
Desayunar es vivir
Según un estudio publicado por The Journal of American College of Cardiology, desayunar con un alto valor calórico es fundamental para el mejor funcionamiento de las arterias. Una investigación liderada por Valentín Fuster que basó sus datos en un complejo experimento en el que participaron más de 4.000 voluntarios de edad intermedia. La prueba se basaba en el análisis de la prevalencia y la tasa de progresión de las lesiones ateroscleróticas latentes. Sin olvidarnos de la asociación de las mismas con factores ambientales y moleculares tales como la dieta, la contaminación o el ejercicio físico.
Una vez obtenidos los estudios pertinentes se determinó que el 20% de los participantes estaban acostumbrados a un desayuno con alto valor energético. Mientras que el 70% de los mismos tomaba un desayuno de bajo valor energético (entre 5 y 20% de calorías diarias). Un 3% solo desayunaba en escasas ocasiones y basaban su primera comida del día en un café o un zumo de naranja. Una práctica cada vez más común entre la población actual que puede desencadenar en graves problemas de salud.
Resultados finales
Después de un análisis exhaustivo de los datos, los investigadores determinaron que saltarse el desayuno o tener una primera ingesta de comida poco calórica puede generar problemas irreversibles de salud. El grupo de Fuster determinó que este tipo de comportamientos alimenticios se asocia con unos mayores índices de prevalencia. En concreto, hasta 2,5 veces más en los diversos casos de aterosclerosis generalizada. Sin duda, un auténtico hallazgo con el que se espera cambiar la tendencia «antidesauyno» que tan habitual se está volviendo en las grandes ciudades.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda