El desayuno mejora el funcionamiento de las arterias
«El desayuno es la comida más importante del día». Seguramente algún familiar te haya repetido esta frase cada una de esas mañanas que te ven tomando ese café rápido sin más acompañamiento que las prisas por ir a trabajar. No se equivocan. Desayunar en condiciones es fundamental para el organismo y no realizar esta comida fundamental puede producir todo tipo de problemas. En este caso hablamos del sistema circulatorio, y es que desayunar menos de 5% de las calorías diarias recomendadas duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas. Es decir, perjudica seriamente el funcionamiento de las arterias. Te lo contamos.
Desayunar es vivir
Según un estudio publicado por The Journal of American College of Cardiology, desayunar con un alto valor calórico es fundamental para el mejor funcionamiento de las arterias. Una investigación liderada por Valentín Fuster que basó sus datos en un complejo experimento en el que participaron más de 4.000 voluntarios de edad intermedia. La prueba se basaba en el análisis de la prevalencia y la tasa de progresión de las lesiones ateroscleróticas latentes. Sin olvidarnos de la asociación de las mismas con factores ambientales y moleculares tales como la dieta, la contaminación o el ejercicio físico.
Una vez obtenidos los estudios pertinentes se determinó que el 20% de los participantes estaban acostumbrados a un desayuno con alto valor energético. Mientras que el 70% de los mismos tomaba un desayuno de bajo valor energético (entre 5 y 20% de calorías diarias). Un 3% solo desayunaba en escasas ocasiones y basaban su primera comida del día en un café o un zumo de naranja. Una práctica cada vez más común entre la población actual que puede desencadenar en graves problemas de salud.
Resultados finales
Después de un análisis exhaustivo de los datos, los investigadores determinaron que saltarse el desayuno o tener una primera ingesta de comida poco calórica puede generar problemas irreversibles de salud. El grupo de Fuster determinó que este tipo de comportamientos alimenticios se asocia con unos mayores índices de prevalencia. En concreto, hasta 2,5 veces más en los diversos casos de aterosclerosis generalizada. Sin duda, un auténtico hallazgo con el que se espera cambiar la tendencia «antidesauyno» que tan habitual se está volviendo en las grandes ciudades.
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Es granadina y parece una vulgar ensalada, pero si miras con atención descubrirás un ingrediente inesperado
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Cazadores y científicos se unen para estudiar las especies de zorzales españoles
-
‘Operación Colocón’: activismo a cuenta del contribuyente