¿Qué es el subconsciente y dónde radica su naturaleza?
Sigmund Freud estudió el subconsciente durante gran parte de su carrera
La mente del ser humano ha sido siempre y será un terreno desconocido, un rincón inaccesible que guarda importantes secretos sobre nuestra propia identidad. En términos más técnicos, el subconsciente hace referencia a aquello que se encuentra por debajo del umbral de la conciencia, esa parte racional, lógica y analítica del intelecto. Ese estado de consciencia recibe constantemente todo tipo de información a través de los cinco sentidos, para después analizarla y actuar en consecuencia.
Por el contrario, el subconsciente se encarga de todas aquellas acciones que no somos capaces de percibir en primera instancia. Es decir, es el responsable de acumular datos en nuestra memoria, de ejecutar esos hábitos automáticos ya interiorizados o de cumplir con las funciones del cuerpo que se escapan de nuestro control, como la respiración, la digestión o la circulación. La mente subconsciente actúa como un equipo que no se deja influenciar por agentes externos, simplemente cumple con su cometido.
¿Cómo podemos acceder a él?
Según algunos expertos en la materia, la mejor manera de entrar en contacto con el subconsciente es a través de un estado de relajación absoluto. Un proceso complicado y, a veces, imposible. Afortunadamente, existe otro camino que conduce hasta esa parte desconocida de nuestra memoria. Hablamos de la autosugestión. La repetición reiterada de ciertos pensamientos u órdenes mentales desemboca en una respuesta similar al mensaje transmitido.
Por ejemplo, si te muestras convencido de que jamás alcanzarás tu peso ideal, el subconsciente se encargará de que así sea. Tras seguir al pie de la letra esos comandos que la mente consciente insiste en creer, provocando un auto-sabotaje que demuestre tu teoría.
¿En qué se diferencian el subconsciente y la inconsciencia?
La principal diferencia radica en el ámbito de la psicología que determine su definición, pues, en general, ambos términos son casi idénticos. La psicología clásica defiende la concepción expuesta al comienzo del artículo, esa que utiliza el subconsciente para designar el nivel inferior de la conciencia. No obstante, los maestros del psicoanálisis, como es el caso del gran Sigmund Freud, prefieren utilizar el concepto de inconsciencia, en relación al contenido mental reprimido que se encuentra fuera de nuestro conocimiento.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso