Curiosidades sobre el miércoles de ceniza y la cuaresma
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Hoy la casualidad ha hecho que coincida el Día de San Valentín con el Miércoles de ceniza 2018. Y decimos casualidad, porque la fecha de esta celebración cristiana oscila entre entre el 4 de febrero y el 10 de marzo según el computus.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, cuarenta días en los que se prepara la celebración de la Pascua y la llegada de la Semana Santa. Este día oscila entre un año y otro y en él se utiliza ceniza como elemento característico de esta liturgia. Junto a estas, hay muchas otras curiosidades en torno a esta celebración.
- El Miércoles de Ceniza se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos que es el día en el que comienza la Semana Santa. Este día oscila entre años y puede tener lugar entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
- Este día implicaba un ayuno en sus orígenes. En un primer momento se iba a realizar seis semanas antes de la Pascua, pero al coincidir en domingo, se cambió al miércoles, porque el domingo es el día del Señor y no se ayuna.
- Esta celebración no es única del calendario católico, sino que también tiene lugar en el anglicano y el protestante.
- La ceniza que se utiliza para marcar a cada persona se obtiene tras incinerar los ramos que fueron utilizados y bendecidos durante la celebración del Domingo de Ramos del año anterior.
- El Miércoles de Ceniza los católicos practican el ayuno y la abstinencia.
- Los católicos que acuden a mise reciben la imposición de la ceniza sobre la cabeza. La ceniza es un símbolo de penitencia que representa la caducidad de la vida humana.
- La ceniza está relacionada con la muerte y la vanidad. En los orígenes de la Iglesia, las personas que querían convertirse se ponían ceniza así mismos para mostrar su penitencia. También era utilizada por los pueblos griegos, egipcios, judíos y árabes como señal de luto.
- La Iglesia comenzó a utilizarla desde el siglo XI como símbolo de penitencia.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca