Las curiosidades más interesantes del algodón de azúcar
Algodón de azúcar casero con un toque a frambuesa
Helado de algodón de azúcar en la Thermomix: una receta para volver a la infancia
El algodón de azúcar es uno de los dulces favoritos de mayores y pequeños. Se trata de una golosina muy popular en todo el mundo, formada por hilos de azúcar derretido que se enredan alrededor de un palo. Para su preparación se requiere una máquina especial y se suele vender en ferias. Aunque el color característico del algodón es el rosa, con el paso del tiempo han surgido otras variantes, como el azul. Tiene una textura muy suave, similar a la del algodón, de ahí su nombre.
Curiosidades del algodón de azúcar
¿Sabías que las primeras noticias que se tienen de esta famosa golosina se remontan a la Italia del siglo XV? Los cocineros calentaban azúcar hasta hacer un caramelo líquido y posteriormente formar unos hilos con un utensilio que se empleaba para decorar otros productos de repostería.
El algodón de azúcar tal y como lo conocemos en la actualidadnació gracias al invento que permitió su elaboración presentado por William Morrison y John C. Wharton en la Exposición Universal de París en el año 1900.
El algodón de azúcar fue presentado por primera vez en la Feria Mundial de Francia del año 1904, con el nombre de Fairy Floss (seda de hadas).
En los años 70 se creó un personaje de dibujos animados que representaba a una nube de color rosa y a la que llamaban Barbapapá. Gracias a la popularización de los dibujos, el algodón de azúcar acabó siendo conocido en muchos puntos del planeta como Barbapapá.
La máquina cuenta con un recipiente circular y tiene en el centro un pequeño núcleo que gira movido por un motor. Allí se vierte el azúcar y el colorante. El calor derrite el azúcar y la fuerza centrífuga crea finos hilos que se enrollan en un palo.
El algodón de azúcar se forma gracias al calor que permite que esta pierda su estructura cristalina y se derrita. Al tacto, este dulce es suave y muy similar al algodón cuando está frío y seco.
El algodón se disuelve en la boca y no posee un aroma que lo caracterice. Sin embargo, es normal que las máquinas que se utilizan para elaborarlo tengan un fuerte olor a caramelo.
Muchas personas consideran que esta golosina, junto a las manzanas caramelizadas, son dos productos que nunca pueden faltar en una feria.
Y, por último, cabe señalar que, aunque su origen es europeo, es muy popular en países de América como Uruguay, México, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana, Colombia o Paraguay, entre otros.
Temas:
- Alimentación
- Dulce
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma