Las curiosidades más interesantes del algodón de azúcar
Algodón de azúcar casero con un toque a frambuesa
Helado de algodón de azúcar en la Thermomix: una receta para volver a la infancia
El algodón de azúcar es uno de los dulces favoritos de mayores y pequeños. Se trata de una golosina muy popular en todo el mundo, formada por hilos de azúcar derretido que se enredan alrededor de un palo. Para su preparación se requiere una máquina especial y se suele vender en ferias. Aunque el color característico del algodón es el rosa, con el paso del tiempo han surgido otras variantes, como el azul. Tiene una textura muy suave, similar a la del algodón, de ahí su nombre.
Curiosidades del algodón de azúcar
¿Sabías que las primeras noticias que se tienen de esta famosa golosina se remontan a la Italia del siglo XV? Los cocineros calentaban azúcar hasta hacer un caramelo líquido y posteriormente formar unos hilos con un utensilio que se empleaba para decorar otros productos de repostería.
El algodón de azúcar tal y como lo conocemos en la actualidadnació gracias al invento que permitió su elaboración presentado por William Morrison y John C. Wharton en la Exposición Universal de París en el año 1900.
El algodón de azúcar fue presentado por primera vez en la Feria Mundial de Francia del año 1904, con el nombre de Fairy Floss (seda de hadas).
En los años 70 se creó un personaje de dibujos animados que representaba a una nube de color rosa y a la que llamaban Barbapapá. Gracias a la popularización de los dibujos, el algodón de azúcar acabó siendo conocido en muchos puntos del planeta como Barbapapá.
La máquina cuenta con un recipiente circular y tiene en el centro un pequeño núcleo que gira movido por un motor. Allí se vierte el azúcar y el colorante. El calor derrite el azúcar y la fuerza centrífuga crea finos hilos que se enrollan en un palo.
El algodón de azúcar se forma gracias al calor que permite que esta pierda su estructura cristalina y se derrita. Al tacto, este dulce es suave y muy similar al algodón cuando está frío y seco.
El algodón se disuelve en la boca y no posee un aroma que lo caracterice. Sin embargo, es normal que las máquinas que se utilizan para elaborarlo tengan un fuerte olor a caramelo.
Muchas personas consideran que esta golosina, junto a las manzanas caramelizadas, son dos productos que nunca pueden faltar en una feria.
Y, por último, cabe señalar que, aunque su origen es europeo, es muy popular en países de América como Uruguay, México, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana, Colombia o Paraguay, entre otros.
Temas:
- Alimentación
- Dulce
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
Últimas noticias
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza