¿Por qué el calentamiento global favorece a las tortugas hembra?
El número de tortugas hembra entre las especies de tortugas marina está aumentando debido al calentamiento global.
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
El calentamiento global es algo que nos afecta a todos en mayor o menor medida. En el caso de las especies animales, algunas no solo ven amenazada su existencia, sino que incluso comienzan a sufrir cambios en su reproducción debido a las consecuencias climáticas. Es lo que ocurre con las tortugas hembra, cuya población está experimentando un crecimiento significativo debido al calentamiento en el planeta.
¿Por qué el calentamiento global favorece a las tortugas hembra?
El calentamiento progresivo del clima parece estar beneficiando a las tortugas marinas en los últimos años dado que está favoreciendo el que nazcan cada vez más tortugas hembra. Una situación que a priori parece beneficiosa para estos animales, ya que con mayor número de hembras más crías se pueden tener, pero que según los científicos, a la larga puede ser un grave problema si sigue aumentando y finalmente solo nacen ejemplares hembra.
¿Por qué nacen más hembras?
¿Pero por qué el calentamiento global está beneficiando el que nazcan más hembras? Se sabe desde hace décadas que la reproducción de los reptiles es muy sensible a la temperatura, con variación en las proporciones entre nacimientos de machos y hembras. Para especies como las tortugas marinas, la temperatura crucial para la incubación es de 29 grados, por encima de la cual emergen más hembras de los huevos. Si la temperatura alcanza los 30,5 grados, los partos son totalmente femeninos.
Por ello, y dado que no nacen machos, son muchos los científicos que consideran que el fin de la especie podría ser algo a temer, si no se hace algo. Además se suma otro problema y es que por encima de los 33 grados, los embriones no sobreviven, de manera que un aumento constante de las temperaturas, como ya sucede debido al calentamiento global puede hacer no solo que no nazcan machos, sino que tampoco sean capaces de nacer las hembras.
Un reciente estudio realizado en Australia, en torno a la tortuga marina más común (Caretta caretta), descubrió que las playas de arena rubia producen un 70,1% de hembras, mientras que en las de arena más oscura y cálida la proporción se eleva al 93,5%. A raíz de esos resultados, se está pidiendo a los responsables gubernamentales que aumenten los esfuerzos humanos para proteger las playas de colores claros o para plantar más vegetación cerca de las oscuras para contener el calentamiento.
Otros problemas del calentamiento global para las tortugas marinas
Existen además otros cambios relacionados con el calentamiento global, que tienen que ver con los efectos sobre las fuentes de alimentos, que son cada vez más escasos y que de alguna manera, se cree que contrarrestan los beneficios del mayor número de hembras procreadoras. Además, el aumento del nivel del mar está provocando la erosión y la pérdida de playas de anidación, amenazando la extinción de las poblaciones de tortugas a menos que encuentren nuevas playas adecuadas para anidar.
Queda por ver si las tortugas marinas, que han sobrevivido durante cientos de millones de años podrían adaptarse a su «nueva» situación con respecto al calentamiento global. Algunos científicos consideran a este respecto, que una de las cosas que podrían acabar haciendo las tortugas marinas para sobrevivir sería poner los huevos en las estaciones más suaves del año o también, la migración a regiones más frías.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
-
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
-
Así debes usar el vinagre de manzana para reducir arrugas y líneas de expresión de forma natural y conseguir resultados visibles
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Aviso de la NASA a España: confirman que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
Últimas noticias
-
Estos son los horarios del cementerio de San Fernando en Sevilla y los autobuses especiales de Tussam el día de Todos los Santos
-
Día de Todos los Santos 2025: horarios de apertura y cierre de los cementerios de Bilbao
-
Mariano de Paco: «Madrid ha recibido más de 22.000 millones con el turismo pese al boicot de Sánchez»
-
El Mallorca, contra la maldición de Manuel Pellegrini
-
Illes Balears-Semey: a por el primer puesto del grupo