Curiosidades
Estafa

Cuidado si ves esto: es una estafa que se hace pasar por Booking y te va a robar tu dinero

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Actualmente, existen diferentes modalidades de estafa que ponen en serio riesgo la seguridad de los usuarios, entre ellas las que suplantan la identidad de empresas e instituciones. En esta época del año, son muchos los que utilizan plataformas de reserva de viajes para planificar sus vacaciones, una tendencia que los ciberdelincuentes conocen bien y utilizan para llevar a cabo sus engaños.

Recientemente, una usuaria en TikTok ha revelado una estafa que implica el envío de un mensaje falso que aparenta ser de la plataforma de reservas Booking. En este mensaje, se informa que si no se completan ciertos datos a través de un enlace , la reserva será cancelada. La trampa es especialmente efectiva debido a la apariencia fiable del mensaje, que imita los enlaces habituales que utilizan los alojamientos.

La estafa que suplanta a Booking

@isargz_ Estafa en Booking para reservas que están activas, tengan mucho cuidado! Les cuento lo que me pasó casi caigo😰 #viajes #infoviajes #booking ♬ sonido original – Isa Rodríguez

Una usuaria de TikTok comparte cómo casi cae en una estafa disfrazada de un correo electrónico aparentemente enviado desde Booking. Este correo contiene un enlace que redirige a una página que imita a la oficial, solicitando información personal y bancaria para confirmar una reserva bajo la amenaza de cancelación en 24 horas si no se completan los datos.

La efectividad de este tipo de estafas radica en su capacidad para imitar mensajes legítimos de plataformas de alojamiento conocidas, lo que disminuye la sospecha de los usuarios.Los estafadores tienden a aprovechar épocas de alta demanda, como la temporada de vacaciones, para lanzar sus ataques. El año pasado, ocurrió algo similar con Booking, donde los estafadores se hacían pasar por hoteles, enviando enlaces que informaban sobre errores en el pago, obligando a los usuarios a realizar el pago nuevamente.

Debido a que muchas reservas en Booking se gestionan a pocos días del check-in, detectar estas estafas resulta complicado. La propia compañía ha reconocido estos incidentes, pero asegura que, en comparación con los millones de reservas semanales, estos casos son muy raros. Sin embargo, afirman que investigan a fondo cada caso reportado.

Consejos

Con el aumento de alertas sobre estafas online, los expertos en seguridad han intensificado sus campañas de concienciación. Aquí hay algunos consejos para evitar ser víctima de estos fraudes.

En primer lugar, es fundamental evitar hacer clic en enlaces o archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes sospechosos, ya que pueden redirigir a páginas falsas que solicitan información personal. Mantenerse alerta y no interactuar con estos enlaces es una de las mejores maneras de protegerse.

Además, es importante desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Si una oferta es increíblemente atractiva, es probable que no sea legítima. Verificar la autenticidad de estas ofertas antes de actuar es una medida preventiva clave.

Otro consejo es utilizar siempre la plataforma oficial para realizar todas las gestiones de reservas. Esta práctica proporciona una capa adicional de seguridad, ya que las plataformas oficiales tienen mecanismos de protección más robustos.

Asimismo, es crucial verificar la política de pago de cada alojamiento en la plataforma oficial o contactando directamente con el establecimiento. Esto garantiza que se sigan los procedimientos correctos y se evitan sorpresas desagradables.

También es esencial comprobar el remitente del correo electrónico. Asegurarse de que los correos provengan de direcciones que terminan en «@booking.com» es vital. Cualquier otra dirección debe considerarse sospechosa y tratarse con cautela.

Finalmente, utilizar contraseñas seguras y habilitar la autenticación de dos factores son medidas efectivas para proteger las cuentas de accesos no autorizados. Estas herramientas añaden una capa extra de seguridad, dificultando que los estafadores puedan acceder a la información personal.

Nuevo fraude en WhatsApp

Por otro lado, La Policía Nacional ha emitido una nueva advertencia sobre una estafa que se está propagando rápidamente a través de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo. En un vídeo difundido en sus redes sociales, una agente explica cómo los delincuentes están utilizando esta plataforma para engañar a los usuarios y tomar control de sus cuentas.

La estafa comienza con una llamada telefónica, a diferencia de otras estafas que suelen empezar con un mensaje de texto, lo que hace que las potenciales víctimas bajen la guardia. Una vez que el usuario responde a la llamada, el estafador ofrece una oferta de trabajo atractiva y pide que guarden su número en la agenda de contactos.

Esto permite a los estafadores comunicarse posteriormente a través de WhatsApp sin que su número aparezca como desconocido, ya que WhatsApp no informa del origen del prefijo si el número está guardado en la agenda.

El verdadero peligro radica en la interacción que sigue a ésta primera llamada. Los estafadores continúan la conversación por WhatsApp, solicitando a la víctima que realice una serie de tareas, que pueden incluir proporcionar información personal o bancaria.