Cuántos griegos entraron en el Caballo de Troya
Descubre el número de soldados griegos que entraron en Troya
El Caballo de Troya fue un ingenioso artilugio ideado por Ulises mediante el cual los griegos micénicos vencieron a los troyanos en la guerra suscitada por el control de la estratégica ciudad de Troya.
Y aunque es una historia muy conocida, sus detalles son en verdad sorprendentes.
El Caballo de Troya
Los micénicos construyeron un caballo de madera de grandes dimensiones, introdujeron en su interior un selecto grupo de guerreros y lo dejaron en las puertas de la ciudad.
Los curiosos troyanos se llevaron el caballo y no sospecharon en ningún momento que en su interior estaban sus verdugos.
El Caballo de Troya había sido construido todo en madera por Apeo, el mejor carpintero, pero en realidad, no podía albergar a muchos guerreros. Solo los suficientes para abrir desde dentro las puertas de la ciudad para que pudiera entrar el ejército completo.
El número de integrantes de este “comando de fuerzas especiales”, aún hoy es fuente de mucha controversia.
Algunas fuentes indican que, en La Odisea de Homero, se dice que fueron cien los guerreros que iban dentro del caballo. También en La Eneida de Virgilio se hace referencia al hecho, pero esta vez con mucha más precisión.
Virgilio afirma que eran nueve guerreros en el Caballo de Troya, además de Sinón, que fue quien les facilita la salida del caballo. Apolodoro dice que los guerreros fueron cincuenta, Quinto de Smirna nombra a treinta integrantes y Tzetzes asegura que eran veintitrés. En total, existen más de cuarenta versiones sobre la cantidad de potenciales ocupantes del Caballo de Troya.
Después de haber dejado el caballo con los guerreros dentro, el resto de los griegos simularon que navegaban hacia Grecia, renunciando a la guerra, cuando en realidad se dirigieron hacia la cercana isla de Tenedos a ocultarse y a esperar nuevos acontecimientos.
Los troyanos no sabían qué hacer con el caballo y algunos albergaban algunas sospechas, pues conocían la astucia de Ulises.
Fue Laocoon, Laocoonte, sumo sacerdote de Poseidón, o Apolo según otros textos, que no se fiaba del enorme obsequio. Incesantemente advertía que no había que confiar en los griegos, ni siquiera después de un regalo de esas características. En una de sus arengas, lanzó su lanza al caballo y quedó clavada en la madera.
La figura del Caballo de Troya era totalmente simbólica, ya que se trataba de uno de los símbolos característicos de Atenea, la diosa de la guerra y que había apoyado a los griegos en su acoso a Troya. Al mismo tiempo, el caballo también era un elemento sagrado para los troyanos.
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€