¿Cuántas especialidades médicas hay?
A lo largo de la historia, el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos han permitido que aparezcan especialidades médicas por doquier, ya que es muy importante la especialización del profesional para poder tratar enfermedades y sintomatologías específicas.
En los últimos años, la medicina es una de las áreas de conocimiento que más ha crecido con casi toda probabilidad. Enfermedades que antaño eran muerte segura, hoy tienen cura o, cuando menos, un tratamiento relativamente eficiente.
Así pues, han nacido especialidades médicas específicas según nuestro conocimiento ha ido avanzando, por lo que las ciencias de la salud se han ramificado en gran número.
Clasificar todas las especialidades de la medicina en la actualidad es un arduo trabajo, ya que su número ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta superar las 60. Aun así, vamos a realizar una clasificación que nos ayude a clarificar este tema.
Las especialidades médicas actuales
Hoy día se dividen las especialidades de la medicina en cuatro grandes grupos, que son los que tienen que ver con la clínica, con la cirugía, con el laboratorio y con las especialidades médico-quirúrgicas.
Dentro de estos grandes grupos, hay recocidas muchas especialidades. Así pues, si nos fijamos en las clínicas, que se centran en el tratamiento de las enfermedades del cuerpo, superamos las 30 en total, y van de la alergología hasta la cardiología pasando por otras como la geriatría, endocrinología, hidrología médica, medicina aeroespacial, medicina del deporte, urgencias, hematología, medicina interna, medicina legal y forense, nefrología, odontología, oftalmología, oncología médica y radioterápica, pediatría, psiquiatría o rehabilitación, entre otras muchas.
Luego encontramos las especialidades quirúrgicas, estas mucho menos numerosas. Entre las más importantes están todas las cirugías, desde la cardiovascular hasta la torácica, pasando por la plástica, la ortopédica, la maxilofacial, la general o la neurocirugía.
Seguidamente entramos en el campo de las especialidades médico-quirúrgicas. Aquí podemos observar algunas como la dermatología, la ginecología, la oftalmología, la urología, la angiología o la estomatología, entre otras.
Finalmente, localizamos las especialidades de laboratorio, que también se conocen como diagnósticas. En esta sección sobresalen los clásicos análisis clínicos, pero también vemos otras como bioquímica, farmacología, medicina nuclear, microbiología, radiodiagnóstico o inmunología, entre otras muchas.
Y así, vamos sumando hasta un total que se cuenta por 61 en la actualidad. Sin embargo, los avances en la medicina son enormes y aparecen novedades día a día. Es decir, que puede que esta clasificación ya no sirva mañana. De hecho, muchos países tienen nomenclaturas diferentes e incluso disciplinas más especializadas, por lo que se ha de estudiar cada caso pormenorizadamente.
Temas:
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al plato de ducha tradicional: ahora se lleva este tipo de baño más cómodo y estiloso
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
Últimas noticias
-
Los líderes europeos y Zelenski buscan en Kiev garantizar la seguridad ante un posible acuerdo con Putin
-
Adiós al plato de ducha tradicional: ahora se lleva este tipo de baño más cómodo y estiloso
-
Manuel Carrasco aclara la polémica surgida por el inicio de su gira: «No lo habéis entendido»
-
Horario del GP de Francia de MotoGP 2025 y dónde ver la carrera por TV en directo online en vivo
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón