¿Cuándo es San Valentín? La fecha en la que se celebra el Día de los Enamorados
Origen y porqué el 14 de febrero es San Valentín
Si te preguntas cuál es la fecha en el que se celebra San Valentín, seguro que te sonará el 14 de febrero, dado que este día es para todos los enamorados, uno de los más esperados. Una fecha que todos asociamos con el intercambio de regalos, cenas románticas y gestos de amor, pero lo cierto es que su origen es mucho más profundo y se remonta a tiempos antiguos. San Valentín, el santo que da nombre a esta celebración, ha sido durante siglos el símbolo del amor verdadero, aunque su historia está rodeada de misterio y leyendas que han evolucionado con el tiempo. Más allá del hecho de haberse convertido en un evento más comercial, esta festividad sigue manteniendo su esencia: recordar la importancia del amor en todas sus formas y no sólo conocer cuándo es la fecha de su celebración, sino también, el porqué.
¿Conocemos el auténtico origen de San Valentín? Pocos saben que se sitúa en la antigua Roma, con diversas tradiciones que mezclaban ritos paganos y cristianos. Entre las más conocidas, se encuentran las festividades lupercales y la historia de un sacerdote que desafió al emperador Claudio II al casar en secreto a parejas jóvenes. Su valentía le costó la vida, pero su legado perduró hasta el punto de convertirse en el patrón de los enamorados. Con el paso de los siglos, la festividad fue tomando diferentes formas y se adaptó a las costumbres de cada país, hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día. Sin embargo, no en todos los rincones del mundo San Valentín se celebra el mismo día ni con la misma intención. En algunos países, como Finlandia y Estonia, es una jornada dedicada a la amistad, mientras que en Japón, la tradición dicta que sean las mujeres quienes regalen chocolates a los hombres.
Por otro lado aunque el 14 de febrero es la fecha predominante, algunos países han optado por celebrar el Día de los Enamorados en otros momentos del año. Este fenómeno demuestra que el amor no tiene una única forma de expresarse y que, independientemente del lugar y la cultura, sigue siendo el motor que impulsa muchas de nuestras tradiciones.
El origen de San Valentín
El Día de San Valentín que se celebra cada 14 de febrero, ha sido una tradición arraigada durante siglos, pero su origen exacto y la identidad de San Valentín siguen siendo temas de debate entre historiadores. Una de las teorías más populares sitúa el origen de esta festividad en las antiguas festividades romanas conocidas como las lupercales, celebradas el 15 de febrero. Durante estas festividades, se realizaban rituales para la fertilidad y la purificación, que incluían sacrificios de animales y rituales de apareamiento.
Otra teoría sugiere que la festividad de San Valentín está relacionada con una antigua costumbre romana llamada Juno Februata, en la cual los jóvenes varones seleccionaban el nombre de sus parejas de forma aleatoria durante el mes de febrero. Estos emparejamientos temporales, a veces, resultaban en matrimonios duraderos.
Sin embargo, la historia más conocida y ampliamente aceptada de San Valentín se remonta al siglo III en Roma, durante el reinado del emperador Claudio II el Gótico. Se dice que en esa época, Claudio II prohibió el matrimonio entre los jóvenes, creyendo que los solteros sin familia eran mejores soldados. Desafiando esta prohibición, un joven sacerdote cristiano llamado Valentín comenzó a celebrar matrimonios en secreto para parejas enamoradas.
Además de su labor de unir en matrimonio a las parejas, Valentín también ayudaba a los cristianos perseguidos y visitaba a los presos antes de su ejecución. Fue durante su encarcelamiento cuando Valentín realizó un milagro al devolverle la vista a la hija ciega de su carcelero. Este acto de bondad y amor le valió la admiración y el respeto de muchos, pero también provocó su condena a muerte.
Según la leyenda, antes de su ejecución, Valentín envió una carta de despedida a la hija del carcelero, firmada como «De tu Valentín», lo que inspiró la tradición de enviar cartas de amor firmadas de manera similar en la actualidad. Años después de su muerte, Valentín fue canonizado por la Iglesia Católica y el 14 de febrero fue declarado como su día festivo dado que por lo visto fue en este día cuando fue ejecutado por orden de Claudio II.
La historia de San Valentín ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de amor y romance en todo el mundo. Aunque las prácticas y costumbres asociadas con esta festividad han evolucionado con el tiempo, el espíritu de amor y generosidad que representa San Valentín sigue siendo el mismo.
¿Cuándo se celebra San Valentín en el mundo?
Como todos sabemos, el Día de San Valentín, que tiene lugar el 14 de febrero en muchos países europeos como España, Austria, y Francia, se conmemora como el día internacional de los enamorados. Sin embargo, las tradiciones y significados varían en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en Finlandia y Estonia, este día se centra en la amistad y se conoce como ‘Sobrapäev’ y ‘Ystävän Paiva’, respectivamente, siendo una ocasión popular para pedir matrimonio.
En Dinamarca y Noruega, se practica la tradición de regalar ‘Gaekkebrev’, poemas anónimos con rimas divertidas, donde si la destinataria adivina quién lo envió, recibe un huevo de Pascua. En Alemania, se regalan cerdos como símbolo de buena suerte, mientras que en Inglaterra se colocan hojas de laurel en la almohada para atraer al futuro cónyuge.
En América Latina, países como Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay celebran el Día de San Valentín el 14 de febrero, intercambiando regalos entre amigos y parejas, como flores, cartas, bombones y peluches. En Puerto Rico y Cuba, se crean buzones para depositar cartas de amor, mientras que en Perú, donde se celebra la amistad, se regalan bombones y orquídeas, destacando la poesía de sus escritores.
En algunos lugares, como Uruguay, la fecha se traslada a octubre, mientras que en Bolivia se celebra el primer día de primavera, el 21 de septiembre, con regalos, flores y tarjetas en honor al afecto y el cariño.
En Japón, la celebración de San Valentín se adaptó de manera singular. En la festividad conocida como Tanabata, el 14 de febrero son las mujeres quienes agasajan a sus parejas regalándoles chocolate. Un mes después, en el Día de Blanco, son los hombres quienes responden con flores. Además, muchas parejas aprovechan la ocasión para subir al Monte Fuji y tocar la campana del amor tres veces, buscando amor eterno.
Temas:
- San Valentín
Lo último en Curiosidades
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
No hagas clic si recibes este SMS de Netflix: la estafa ha comenzado
-
Elimina este alimento de tu cocina inmediatamente: te está destrozando el páncreas
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente