¿Cuándo y por qué se ponen el belén y el árbol de Navidad?
El árbol de Navidad y el belén son dos elementos clásicos de la decoración de Navidad, pero, ¿sabes por qué?
El árbol de Navidad y el belén son dos elementos básicos de la decoración navideña en todos los hogares, aunque no todas las personas saben cuándo se deben montar y por qué existe una fecha especial para ello.
La historia del árbol de Navidad se remonta a la Edad Media, durante el Siglo VIII, cuando el sacerdote Bonifacio obtuvo de parte del Papa la misión de evangelizar a pueblos germanos de costumbres paganas.
Bonifacio llegó a una aldea en donde se iba a sacrificar a un niño en la base de un roble que se consideraba sagrado. El misionero tomó un hacha, derribó al árbol, señaló un pequeño abeto y dijo:
«Este pequeño árbol, este pequeño hijo del bosque, será su árbol santo esta noche. Esta es la madera de la paz, es el signo de una vida sin fin, porque sus hojas son siempre verdes. Deben llamarlo el árbol del Niño Jesús; reúnanse junto a él, no en el bosque salvaje, sino en sus hogares; allí habrá refugio y no habrán actos sangrienetos, sino regalos amorosos y ritos de bondad».
De esta manera, los pueblos evangelizados tomaron al árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, lo adornaron con velas y con manzanas que se cambiaron con el tiempo por luces y esferas. Las esferas simbolizan los dones de Dios a los hombres y las luces significan la luz de Cristo. El pino siempre verde es símbolo de la vida.
El día 8 de diciembre del año 1854, Pío IX estableció que María «por privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción». Por ello es que esta fecha fue declarada como el Día de la Virgen Inmaculada Concepción y es la fecha en que se decora el árbol de Navidad.
El «Pesebre viviente» o belén y su historia
En plena época de las Cruzadas, San Francisco de Asís emprendió un viaje que duró varios meses para poder entrevistarse con el sultán Malik al-Kamil. Sus intenciones eran firmar la paz y asegurarse que los feligreses pudieran visitar la gruta de Belén, que según los evangélicos Mateo y Lucas aseguran, fue el lugar del nacimiento de Jesús.
La reunión pudo llevarse a cabo, pero la guerra siguió su camino y San Francisco retornó a Asís sin haber conseguido la tan ansiada paz.
El Nacimiento del Niño Jesús se prepara el 8 de diciembre y las figuras centrales son María, José y los pastores. Debe estar presente la estrella de Belén, ovejas, una mula y un buey. El día 24 de diciembre se debe agregar la figura del niño Jesús y el día 6 de enero, la de los Reyes Magos.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
-
El aviso del doctor sobre la leche desnatada que nadie esperaba: «No se pierde peso»
-
Ni se te ocurra tener esta planta dentro de casa: atraerá a todos los mosquitos y puede ser demasiado tarde
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
-
Adiós a las palomas de tu jardín: el truco que acaba con ellas de manera definitiva
Últimas noticias
-
Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero de su coche en la AP-7 en Tarragona
-
Belén Esteban y María Patiño, dispuestas a ganar la batalla a Jorge Javier Vázquez: «Vamos a ganarle»
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado