¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones de Estados Unidos?
George Washington fue el único candidato a la presidencia
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Esta semana se han celebrado elecciones presidenciales en EE.UU, con Donald Trump y John Biden como principales candidatos a ocupar la Casa Blanca. Las primeras elecciones de Estados Unidos se celebraron entre el 15 de diciembre de 1788 y el 10 de enero de 1789.
Estos comicios inauguraron el sistema de Colegio Electoral que continúa vigente a día de hoy. En aquel entonces había 69 escaños y se necesitaban 35 para ganar. En la actualidad hay un total de 538 escaños, y es necesario tener al menos 270 para salir victorioso.
Primeras elecciones de Estados Unidos
El único candidato presidencial en las elecciones fue George Washington, y salió elegido por unanimidad. Contó con el 100% de los votos, y, por lo tanto, los 69 electores. No existían partidos políticos propiamente dichos, y Washington se consideraba neutral en la ‘batalla’ entre anti-federalistas y federalistas.
La verdadera competencia en las primeras elecciones que se celebraron en el país estuvo en la vicepresidencia. Había 11 candidatos, y el federalista John Adams fue quien ocupó el cargo al ganar 34 de los 69 electores. Aunque estaba uno por debajo de la mayoría, sí contaba con el mayor número de votos. Adams quedó en segundo lugar, con 25 escaños.
A finales del siglo XVIII solo había 13 estados en Estados Unidos: Delaware, Connecticut, Georgia, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, New Hampshire, Carolina del Norte, Rhode Island, Pennsylvania, Carolina del Sur y Virginia.
Curiosidades de George Washington
George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos, y es considerado el padre de la Patria. Nació en febrero del año 1730 en el seno de una familia inglesa y empezó a ganar condecoraciones formando tropas de la colonia de Virginia en apoyo al Imperio Británico. Fue designado Comandante en Jefe del Ejército Continental en el año 1775.
A pesar del gran número de logros que obtuvo a lo largo de toda su vida, Washington no tenía buena salud. Sufrió numerosas enfermedades, como la malaria, la tuberculosis, la neumonía o la viruela, entre otras muchas.
Aunque George Washington falleció en el año 1799, a día de hoy nadie ha logrado igualarlo en lo que a rango militar se refiere. Es la persona que ha obtenido el mayor rango militar en la historia de EE.UU: General de los Ejércitos de los Estados Unidos, el cual le fue conferido de manera póstuma.
“El gobierno no es una razón, tampoco es elocuencia, es fuerza. Opera como el fuego; es un sirviente peligroso y un amo temible; en ningún momento se debe permitir que manos irresponsables lo controlen”.
“No hay que mirar hacia atrás a menos que sea para obtener lecciones útiles de los errores del pasado, y con el propósito de aprovecharse de la experiencia que tan cara ha costado”.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada