Alucinarás al conocer cuál es el origen del Típex
Esto es lo que tarda en descomponerse una mascarilla quirúrgica
El loquísimo significado de la canción que más cantaste en el 2000
¡No lo tires! Así puedes aprovechar el hueso del mango
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
Adiós a los ruidos de tu vecino: el sencillo truco para dejar de escucharles con un simple tornillo
Aunque cada vez escribimos menos y prácticamente todo está ya informatizado, en las oficinas hay productos de papelería que siguen siendo imprescindibles, especialmente cuando manejas documentos a diario. El corrector líquido, conocido popularmente como Típex, es uno de los materiales de oficina y escolares más utilizados en todo el mundo, y hoy te contamos su origen.
Cuando va a comenzar un nuevo curso escolar, muchos establecimientos se convierten en el paraíso de los materiales escolares y de oficina, que aunque están disponibles todo el año sin duda resulta mucho más llamativo y atractivo verlos en esa época. Libretas, bolígrafos, carpetas, correctores, gomas de borrar, lápices… ¿quién no disfruta comprando este tipo de cosas?.
Este es el origen del Típex
La inventora de este artículo tan importante en la papelería fue Bette Nesmit Graham, una mujer joven y divorciada que en el año 1946 comenzó a trabajar tras su divorcio para poder subsistir. Contratada como secretaria en el Texas Bank and Trust, allí fue donde se dio cuenta de que era muy difícil borrar o disimular los errores cometidos al mecanografiar documentos.
Para ganarse un dinero extra se ofreció a pintar las ventanas del banco durante las vacaciones, y haciendo esa tarea se dio cuenta de que cualquier error en los marcos quedaban corregidos al aplicarle una capa de pintura blanca… y pensó, ¿y si esto me sirve para los documentos de la máquina de escribir?.
Bette preparó una mezcla casera de pintura blanca y agua para probarla en los documentos hasta encontrar la fórmula adecuada. Con ayuda del profesor de química del colegio de su hijo, en 1956 logró desarrollar un compuesto que tenía la capacidad de cubrir cualquier error sobre papel sin apenas dejar rastro, y que además se secaba de inmediato.
La inventora de este nuevo producto quiso venderlo a IBM pero no lo aceptaron, así que creó su propia marca para venderlo bajo el nombre de Liquid Paper. En el año 1968, su típex ya era muy rentable, y en 1979 vendió su empresa y su revolucionario producto a Gillette Corporation por 47,5 millones de dólares. Falleció un año después cuando tenía tan sólo 56 años, por lo que su hijo heredó todo ese dinero y donó la mitad a obras benéficas.
¿Por qué lo conocemos como Típex? En Europa lo conocemos con este nombre porque así se llamaba la empresa alemana que lo comercializó en nuestro continente: Tipp-ex.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Adiós a los ruidos de tu vecino: el sencillo truco para dejar de escucharles con un simple tornillo
-
¿Dormimos una hora más o una menos con el cambio de hora de octubre? El BOE resuelve la duda
-
Shock en Australia por el descubrimiento que han hecho en el interior de una roca
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
Últimas noticias
-
Mazazo a Tebas: sus socios americanos cancelan el Villarreal-Barcelona en Miami
-
Germán García (KPMG) advierte que el cambio climático puede reducir hasta un 25% el valor de las compañías
-
Arsenal – Atlético de Madrid y Villarreal – City en directo hoy: cómo va y última hora de los partidos de Champions League en vivo online
-
La socialista Concha Andreu ganará 140.000 euros como nueva vicepresidenta del Senado, 50.000 más al año
-
Expertos del sector hídrico debaten en OKGREEN sobre los retos del agua en un contexto de emergencia climática