Cuál es el origen del término conservador
Este término cumple este año su segundo siglo de vigencia
El término conservador fue creado en 1819 por el vizconde François-René de Chateaubriand (1768-1848), un diplomático, político y escritor francés considerado uno de los padres del Romanticismo.
El vizconde de Chateaubriand fue un revolucionario que cambió de bando en la era napoleónica. Fue embajador de Bonaparte en Roma, pero en varias ocasiones se opuso a su despotismo y se volvió a favor de Luis XVIII.
El término conservador y su historia
Todas aquellas corrientes, doctrinas, opiniones y posiciones que favorecen las tradiciones y son adversas a los cambios sociales, políticos o económicos, se engloban bajo el nombre de conservadurismo político.
Los conservadores se identifican con la centroderecha y la derecha, se oponen al progresismo de izquierdas y defienden a ultranza los valores religiosos y familiares.
En lo económico al principio, en los siglos XVIII y XIX, fueron proteccionistas y luego de la Revolución marxista en Rusia, valedores de libre mercado.
El vizconde Chateaubriand fue primero revolucionario y luego se exilió en Londres durante el reinado del Terror. Cambió de bando en la era napoleónica y consiguió ser embajador de Bonaparte en Roma.
Estuvo a punto de ser ministro de su gobierno, pero se opuso en varias ocasiones a su despotismo y se posicionó a favor de Luis XVIII. En esta etapa fue calificado por sus adversarios de ultramonárquico.
El termino conservador, en aquellos tiempos, era ser contrario a las ideas resultantes de la Revolución Francesa y a los principios de la Ilustración. Ser conservador significaba propugnar la conservación de instituciones como la monarquía o la iglesia católica.
El conservadurismo siempre existió, pero según el propio Chateaubriand, “la Revolución Francesa generó un ímpetu en contra que lo convirtió en un movimiento”.
Los conservadores se oponen a los cambios radicales. El conservadurismo es una doctrina que se asocia naturalmente con la derecha política que defiende tradiciones, religión y nacionalismo.
Un partido político conservador considera la religión como un pilar fundamental de la sociedad ya que gracias a ella establece un nexo de unión entre todos los individuos ya que se convierte en una necesidad espiritual para el ser humano.
El término se refiere a quienes apuestan por el orden establecido en materia política como social y está a favor de la propiedad privada. Apuesta por lo que se conoce como prudencia fiscal y no duda en respaldar en todo momento lo que es la ley natural, es decir, el Derecho sustentado en lo que se refiere a las costumbres.
Un conservador, en definitiva, desea mantener el statu quo de las condiciones existentes.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»