Cuál es el origen del término conservador
Este término cumple este año su segundo siglo de vigencia
El término conservador fue creado en 1819 por el vizconde François-René de Chateaubriand (1768-1848), un diplomático, político y escritor francés considerado uno de los padres del Romanticismo.
El vizconde de Chateaubriand fue un revolucionario que cambió de bando en la era napoleónica. Fue embajador de Bonaparte en Roma, pero en varias ocasiones se opuso a su despotismo y se volvió a favor de Luis XVIII.
El término conservador y su historia
Todas aquellas corrientes, doctrinas, opiniones y posiciones que favorecen las tradiciones y son adversas a los cambios sociales, políticos o económicos, se engloban bajo el nombre de conservadurismo político.
Los conservadores se identifican con la centroderecha y la derecha, se oponen al progresismo de izquierdas y defienden a ultranza los valores religiosos y familiares.
En lo económico al principio, en los siglos XVIII y XIX, fueron proteccionistas y luego de la Revolución marxista en Rusia, valedores de libre mercado.
El vizconde Chateaubriand fue primero revolucionario y luego se exilió en Londres durante el reinado del Terror. Cambió de bando en la era napoleónica y consiguió ser embajador de Bonaparte en Roma.
Estuvo a punto de ser ministro de su gobierno, pero se opuso en varias ocasiones a su despotismo y se posicionó a favor de Luis XVIII. En esta etapa fue calificado por sus adversarios de ultramonárquico.
El termino conservador, en aquellos tiempos, era ser contrario a las ideas resultantes de la Revolución Francesa y a los principios de la Ilustración. Ser conservador significaba propugnar la conservación de instituciones como la monarquía o la iglesia católica.
El conservadurismo siempre existió, pero según el propio Chateaubriand, “la Revolución Francesa generó un ímpetu en contra que lo convirtió en un movimiento”.
Los conservadores se oponen a los cambios radicales. El conservadurismo es una doctrina que se asocia naturalmente con la derecha política que defiende tradiciones, religión y nacionalismo.
Un partido político conservador considera la religión como un pilar fundamental de la sociedad ya que gracias a ella establece un nexo de unión entre todos los individuos ya que se convierte en una necesidad espiritual para el ser humano.
El término se refiere a quienes apuestan por el orden establecido en materia política como social y está a favor de la propiedad privada. Apuesta por lo que se conoce como prudencia fiscal y no duda en respaldar en todo momento lo que es la ley natural, es decir, el Derecho sustentado en lo que se refiere a las costumbres.
Un conservador, en definitiva, desea mantener el statu quo de las condiciones existentes.
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación