¿Conoces los tejidos del cuerpo humano y sus funciones?
Conoce los cuatro tejidos del cuerpo humano
Si bien es cierto que, en ámbitos particulares, como el de la medicina o el de la biología, el término tejidos del cuerpo humano es muy habitual no deja de ser verdad tampoco que la mayoría de las personas lo incorporamos a nuestro léxico diario sin comprender del todo su significado.
En primera instancia debemos decir que cuando se habla de tejidos, nos referimos a esos materiales orgánicos, compuestos por células, que actúan en conjunto a fin de cumplir con determinados objetivos, y que comparten un origen embrionario en común.
Los tejidos están presentes en los seres vivos más avanzados o complejos, desde el punto de vista de su conformación estructural, y cada una de sus células no sólo es esencial para las demás, sino que también depende de ellas para realizar sus tareas, aportando a esa interdependencia.
Entonces, podemos afirmar que tanto el cuerpo de los animales como el de las personas, que se desarrollan a partir de formas pluricelulares del más alto nivel, están a su vez apoyados en diferentes tejidos básicos, bien distinguibles entre ellos, los siguientes:
Principales tejidos del cuerpo humano y sus funciones
Tejido epitelial
Se llama de esta manera al tejido que finalmente establece los límites del cuerpo humano, ya que estas células constituyen la piel, y por eso su nombre, que deriva de la corteza o epitelio.
A su vez, dentro de este tejido tenemos tanto células escamosas como células cuboidales.
Su función está orientada a la protección de los tejidos internos frente a agresiones externas, como las del medio ambiente, además de infecciones y agresiones de actores ajenos.
Tejido muscular
El tejido muscular simboliza, para el cuerpo humano, los cimientos de un edificio, ya que le aporta solidez y dictamina cuáles son los límites de movimientos posibles.
Sus células se caracterizan por una gran flexibilidad y, además, podemos subdividirlo en tejido muscular esquelético, tejido muscular cardíaco, y tejido muscular liso.
Tejido conectivo o conjuntivo
El tejido conectivo, en consideración de sus actuaciones dentro del organismo, puede ser de una u otra clase. En cualquier caso, está allí para la integración sistemática y el sostén del cuerpo.
Hay tejidos conectivos especializados y otros no especializados, aunque igualmente se los puede clasificar de acuerdo a su contextura, entre densos o fibrosos, y laxos.
Tejido nervioso
Reuniendo las células nerviosas, incluye tanto el cerebro como la médula espinal, por lo que se trata de algunas de las terminaciones nerviosas más sensibles de todo el cuerpo.
Aquí se administran todas las operaciones que realizamos, vía sistemas somáticos y autónomos.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con tus amigos en casa: están llegando multas a comunidad de España por hacer esto
-
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado en Marruecos y dicta sentencia: «Esto es…»
-
Ni bolsas ni papel de aluminio: el truco fácil para congelar pan y que quede crujiente
-
El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto
-
Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU