¿Sabes qué es la ‘Cámara de Ámbar’?
La Cámara de Ámbar fue una habitación muy lujosa que los nazis robaron a los rusos, la cual sobrevivió a la Revolución Rusa y que llegó intacta a la Segunda Guerra Mundial. La cámara de ámbar, sobrevivió a la revolución rusa y llegó intacta a la Segunda Guerra Mundial. Fue el resultado de un regalo diplomático que Federico Guillermo I de Prusia hizo al zar Pedro I el Grande, siendo una joya de seis toneladas, una de las estancias más espectaculades jamás realizada.
El Ámbar es una resina de lo más apreciada por lo poco común que es, siendo un proceso que a la hora de constituirse puede tener una duración de unos 17 millones de años. La región del mar Báltico es la que cuenta con una cantidad mayor a nivel mundial, puesto que esta zona existían grandes bosques de coníferas.
Seguro que si eres amante del cine, el solo oír hablar de «ámbar» hace que recuerdes la escena del filme «Parque Jurásico» en la que unos científicos consigue extraer el ADN de un insecto que había quedado atrapado en esta gema.
Historia de la Cámara de Ámbar
Corría 1701, cuando el escultor barroco Andreas Schülter (1659-1714) diseñó “la Cámara de ámbar”, que también se conoció como la octava maravilla del mundo, más concretamente para el palacio de Berlín de Federico I de Prusia.
Era una estancia repleta de paneles tallados y mosaicos realizados con ámbar en color miel, que también estaba decorado con piedras semipreciosas, sobre un fondo realizado en pan de oro. Las dimensiones aproximadamente eran de sobre de 55 metros cuadrados y estaba compuesto por un total de seis toneladas de ámbar.
Por fortuna, Federico I no viviría lo suficiente para ver como Federico Guillermo I de Prusia (1657-1713) regalaba dicha cámara al zar Pedro I el Grande. En el año 1716, este caro regalo firmaba la alianza entre los dos países contra Suecia.
La famosa cámara tuvo que recorrer lo 1.700 km que separaban Berlín y la actual ciudad de Pushkin en Rusia, cercana a San Petersburgo. Pasaba de esta manera a ser el objeto más importante del palacio de Tsarskoye Selo, la cual era la residencia de los zares. Además allí pasaron a añadirle otros cuarenta metros cuadrados de ámbar.
Con tal nivel de riqueza, no es complicado pensar que esta sala pasara a ser todo un orgullo para la realeza rusa, siendo el lugar, donde se dice que meditaba la zarina Isabel o que Catalina la Grande utilizaba para la recepción de las visitas.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Última hora y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en vivo | Alineaciones y última hora del partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior