Cómo se vive el Día de los Muertos en otras culturas: las tradiciones más locas
¿Qué día es Halloween 2023? Te contamos cuánto falta para la noche de los muertos
Cómo surge la tradición de ir al cementerio el Día de Todos los Santos
El Día de los Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y el 2 de noviembre para honrar la memoria de los difuntos. Se cree que las almas de los niños regresan al mundo de los vivo el 1 de noviembre y las almas de los adultos lo hacen el día 2. En las casas, es costumbre crear altares donde se ponen ofrendas junto al retrato de los difuntos y velas.
Tradiciones en el Día de los Muertos
En Aguascalientes se celebra anualmente el «Festival de la Calaveras». Durante diez días, los habitantes de la ciudad se transforman en «calaveras vivientes» y se organizan multitud de actividades. Una de las más curiosas es la conocida como «Ilumínale los Pies al de Cerro del Muerto», una caminata en la que suelen participar más de 5.000 personas. Además, hay conciertos, pabellones artesanales y gastronómicos, obras de teatro, etc.
En alguna zonas rurales de México, algunas familias comparten una comida junto a las tumbas de sus seres queridos. Creen que las almas de lo difuntos se unen a ellos para disfrutar de la comida. Además, en muchos casos en lugar de visitar las tumbas durante el día, lo hacen por la noche, iluminando el camino con faroles y velas.
También es relativamente común en ciertas zonas de México realizar rituales de purificación en el Día de los Muertos. Se utilizan hierbas aromáticas para limpiar las almas de los difuntos y prestarles ayuda en su viaje al más allá.
En Haití, el Día de los Muertos se celebra con un festival llamado Fête Gede. Las personas hacen ofrendas de alimento, cigarros y ron en las tumbas de los seres queridos fallecidos. Creen que los espíritus de los difuntos viven entre ellos durante este tiempo.
En Guatemala, existe la tradición de construir cometas gigantes y volarlas en el cementerio. Se cree que las cometas ayudan a comunicarse con los difuntos y elevar sus almas al cielo. Una tradición en la que participan todos los miembros de la familia.
En Bolivia, sobre en la región andina, se celebra la Fiesta de los Ñatitas. Las personas exhiben cráneos humanos adornados con cigarros y flores, que son considerados amuletos de buena suerte.
En Hungría, el Día de los Muertos se celebra con una tradición bautizada como «All Saints’ Day Lantern Procession». Las personas encienden velas en lámparas de calabaza y las llevan al cementerio para iluminar el camino de los difuntos.
Temas:
- Fiestas
- México
- Tradiciones
Lo último en Curiosidades
-
Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente de cocina que elimina el sarro del grifo en segundos
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
Éstas son las personas que tienen que dejar de beber cerveza para siempre: lo piden los expertos
-
Es el chiste más usado en toda España, pero pocos saben de su origen: ya se usaba en el siglo XIX
Últimas noticias
-
La Vuelta al Cole de AliExpress hunde el pack de Switch 2 con Mario Kart World ¡a mitad de precio!
-
El Ibex 35 sigue bajando al mediodía hasta los 15.100 enteros arrastrado por la banca
-
¿Y si privatizamos los bosques?
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
Palo de María Jesús Montero a la lotería: lo que puede pasar ahora con los premios