Vestimenta egipcia: así vestían en el Antiguo Egipcio
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
Una española va al restaurante del chef José Andrés en Estados Unidos y nadie da crédito a lo que dice sobre el jamón
El cine ha puesto muchas veces en contexto la vestimenta egipcia, a pesar de que no ha sido lo exacta que debía ser y se han tomado muchas licencias a lo largo de la historia. En el Antiguo Egipto influía mucho en la manera de vestir el clima. Una climatología cálida obligaba a los antiguos egipcios a vestir con túnicas, normalmente de lino, aunque al principio también llegaron a utilizar el algodón.
El color elegido para la mayoría de las prendas de la vestimenta egipcia fue el blanco, que daba tranquilidad y que combinaba perfectamente con los adornos que cada vez fueron más habituales entre la sociedad egipcia.
Nobleza
La alta sociedad del Antiguo Egipto se colocaban una túnica que decoraban habitualmente con bordados y otras ropas por encima. La mayoría de ellos llevaban peluca. Los hombres se hacían un bordado llamado claft y las mujeres se colocaban diferentes tocados.
Clases populares
Normalmente las clases populares de Egipto vestían todas de la misma forma. Era habitual el taparrabos y el conocido como shenti, una falda blanca para tapar sus partes más íntimas. Además, solían amarrarla con un cinturón de cuero para no descubrir nada.
En el Imperio Nuevo, las clases populares de Egipto comenzaron a introducir camisas de lino blancas sin mangas.
Las mujeres
Las mujeres en Egipto eran las que más llamaban la atención a la hora de vestir y ponerse joyas por el cuerpo. Durante mucho tiempo la falda larga y alta fue la principal prenda de vestir de las mujeres egipcias.
La forma de colocarse la túnica era muy importante porque la misma prenda podía dar la impresión de ser varias prendas diferentes.
Complementos y calzado
La sociedad egipcia se caracterizó por su amor por las joyas durante toda su historia. Por eso, los complementos decorativos eran muy común en la vestimenta egipcia.
Aunque cada status de la sociedad usaban las joyas que tenían a su alcance, todos decoraban sus ropas y cuerpo, hasta los campesinos, ya que era algo cultural de la sociedad. Joyas en la cabeza, en el cuello, brazaletes o discos de metal sobre la piel fueron los más comunes.
En cuanto al calzado podía ser ceremonial o doméstico. En el primer caso, estaba destinado a situaciones más especiales y el otro era más del día a día.
Se realizaban babuchas de fibra vegetal, aunque los campesinos y hombres comunes lo normal es que fueran descalzos. La nobleza y reyes tenían calzado especial elaborado con cuero.
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años