¿Cómo será la Navidad? ¿Habrá celebraciones familiares?
Las reuniones familiares estarán limitadas a seis personas
Este fin de semana el Gobierno ha decretado el Estado de Alarma para frenar la propagación del coronavirus. Una de las principales medidas impuestas es el toque de queda para todo el territorio nacional a excepción de Canarias entre las 23:00 y las 06:00, aunque cada comunidad autónoma tiene un margen de una hora para atrasar o adelantar la activación del toque de queda. La intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez es la de solicitar una prórroga al Congreso de los Diputados para que el Estado de Alarma se mantenga vigente hasta el 9 de mayo. Así que la pregunta que todos nos hacemos en estos momentos es cómo será la Navidad de este año.
Toque de queda y desplazamientos en Navidad
Lo primero a tener en cuenta es que todavía quedan dos meses para Navidad, y nadie sabe a ciencia cierta cómo será la evolución de la pandemia en las próximas semanas. De mantenerse el toque de queda, no podríamos salir a la calle por la noche salvo por motivos justificados.
¿Podremos desplazarnos entre comunidades autónomas para ver a nuestras familias? Sánchez ha señalado que en este caso son las autonomías las que deben decidir su confinamiento perimetral o por territorios. Por ejemplo, esta mañana Aragón y Asturias han anunciado el confinamiento perimetral de las regiones.
Por lo tanto, el desplazamiento entre territorios estará permitido siempre y cuando el lugar de origen o de destino no estén confinados. Por poner un sencillo ejemplo, ahora mismo un residente en Bilbao puede ir hasta Ávila pero no a Zaragoza.
Reuniones de seis personas
Otra de las medidas que ha llegado con el Estado de Alarma decretado este fin de semana es la de limitar a seis personas las reuniones familiares. En Canarias, zona a la que por el momento no le afecta el toque de queda, la limitación de las reuniones es de diez personas.
Lo más seguro es que en las próximas semanas tanto el Gobierno Central como las comunidades autónomas expliquen las medidas concretas para las Navidades en función de la evolución de la pandemia.
En cualquier caso habrá que cumplir una serie de medidas para reducir el riesgo de contagio. Una de ellas es la de tener las ventanas abiertas para que se renueve constantemente el aire. No hay que olvidar que los espacios cerrados sin buena ventilación son una de las principales fuentes de contagio.
Además, el uso de mascarilla es más que recomendable. En Navidades estamos con personas con las que no convivimos, de manera que llevar puesta la mascarilla siempre que no estemos comiendo o bebiendo es algo que deberíamos hacer.
Y, por último, nada de compartir copas y platos. Tendremos que servir a cada comensal en su plato.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
A una hora de Madrid: jacuzzis naturales esculpidos en rocas. No creerás que esté en España
-
Soy jardinero y este es el truco más efectivo para que tus petunias florezcan mucho más rápido
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
La función oculta de tu lavadora para limpiar las manchas más intensas: lo usaba tu abuela
-
Desde que uso el truco de mi abuela mis joyas han dejado de ponerse negras: están como el primer día
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Noches del Botánico 2025: el mejor directo bajo las estrellas del 4 de junio al 31 de julio en Madrid
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el comentario de su cita: «¡No digas eso!»