¿Cómo se organiza el universo?
El Universo se compone del Sol, la Luna y las estrellas, que son los objetos celestes que más populares son, pero realmente hay más: planetas, cometas, los satélites, las galaxias y otros muchos astros que constituyen el Universo. Una vez conocido esto, vamos a dar un repaso para conocer más sobre él y sus componente de una manera resumida, pero que valdrá para hacerse una idea de su diversidad.
Las galaxias
El universo lo forman las galaxia, las cuales son agrupaciones masivas de estrellas, donde son estructuras grandes en las que se organiza la materia en el universo.
Las treinta galaxias más cercanas las compone el Grupo Local. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, que tiene 1012 masas solares. Cuenta con diámetro medio de 100.000 años luz. Los experto calculan que tiene unos se 200.000 millones de estrellas. y todas las demás galaxias, a las que llaman “galaxias exteriores”.
Las estrellas
Unos elementos de los más destacados. Las estrellas debemos saber que son grandes esferas de gas que brillan por su grandes reacciones nucleares. Cuando por la fuerza gravitatoria, la presión y la temperatura de una estrella es muy intensa, comienza la fusión nuclear de los átomos y empiezan a emitir una luz roja oscura que se mueve después al exterior.
A nivel popular podríamos decir que la estrella más famosa es el Sol, que puede ser una supergigante y terminar su vida en una explosión de la supernova. Todas las estrellas pueden terminar como estrellas de neutrones. Existen tamaños más grandes que pueden llegar a consumir todo el combustible rápidamente, pasando a ser agujeros negros.
Los planetas
Los planetas son cuerpos, los cuales giran en torno a una estrella. Cuando los planetas de una estrella no cumplen todas las características, se habla entonces de planetas enanos, de estos hay 8 en nuestro sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los satélites
Los satélites naturales son astros, los cuales giran alrededor de los planetas. Al igual que le Luna que es el único satélite natural de la Tierra, que también es el satélite más próximo al sol.
Los cometas
Igualmente se les puede llamar como los asteroides. En las zona de la órbita de una estrella en las que por varios motivos, no se ha producido una agrupación de la materia inicial en un planeta, apareciendo los asteroides de objetos rocosos de varios tamaños que orbitan rodeando a la estrella y que chocan de forma eventual entre sí. Cuando las rocas tienen diámetros más pequeños a 50 m se llaman meteroides.
Temas:
- Curiosidades
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket